Sagunt acuerda nuevas acciones frente al riesgo de inundaciones

El ayuntamiento pedirá un estudio y reuniones con varios organismos para corregir riesgos, como propuso IP y enmendó el PP

Ediles de Sagunt, en el pleno.

Ediles de Sagunt, en el pleno. / Daniel Tortajada

Sagunt

El riesgo de inundaciones en Sagunt volvió al debate plenario, un tema recurrente especialmente desde que la trágica dana asolara una amplia zona al sur de València. En la propuesta que se aprobó por unanimidad, el foco estaba puesto en el río Palància y las avenidas que puede provocar en episodios de intensas lluvias a lo largo de su cauce, un punto al que "no damos la importancia que deberíamos", según destacó el impulsor de la moción y portavoz de Iniciativa Porteña, Manuel González.

Paco Pinilla durante su intervención.

Paco Pinilla durante su intervención. / Daniel Tortajada

Antes de las intervenciones políticas, que demostraron el consenso municipal en torno a esta cuestión, el miembro de Acció Ecologista Agró, entre otros colectivos, Paco Pinilla hizo un resumen del estado que presenta el delta, donde, "a 200 metros de la línea de costa, la anchura del río no llega a 25 metros. Eso se traduce en que, el brazo de desagüe de Canet que tradicionalmente era el principal, es imposible que pasara más de un 10 % del caudal que puede bajar, porque, además, toda la vegetación y los arrastres taponarían esa salida y la avenida se derivaría a la parte del Puerto de Sagunto", donde "la salida del agua es frente a Ciudadmar y la playa es nuestro lecho del río".

Renaturalización del delta

El alcalde, Darío Moreno, tomó la palabra en este punto para "reconocerle" a la Generalitat los avances en esta materia durante los últimos tiempos, como la renaturalización del delta, con la eliminación de las últimas casetas ilegales, o el impulso de varias obras desde la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (Epsar). También desde Aigües de Sagunt se proyecta un depósito de tormentas, destacó el socialista.

El portavoz de IP muestra una recreación de los efectos de una riada en el Port de Sagunt.

El portavoz de IP muestra una recreación de los efectos de una riada en el Port de Sagunt. / Daniel Tortajada

Fue el turno de González para recordar que "la riada del año 2000, que ya fue bastante peligrosa, provocó un caudal en el Palància de 900 metros cúbicos por segundo, pero los estudios contemplan en un periodo de 500 años que alguna avenida podría alcanzar los 2.300 metros cúbicos por segundo". Frente a estas previsiones, el segregacionista reclamó "medidas de autoprotección" a la Generalitat y el Estado, a través de sus diferentes organismos competentes.

Previsiones urbanísticas

Esta petición va dirigida especialmente a los expertos, que deben determinar "las zonas inundables, donde hay unas previsiones urbanísticas que habrá que replantear", añadió González, quien también considera importante "la velocidad a la hora de hacer todas las tramitaciones necesarias".

El concejal de Urbanismo, Javier Raro, dio réplica desde el gobierno municipal para defender el trabajo que se realiza desde su departamento en el cumplimiento del Plan de Acción Territorial sobre Prevención del Riesgo de Inundación en la Comunitat Valenciana (Patricova).

Defensas superiores

En cualquier caso, el portavoz socialista reconoció que se está procediendo a revisar el plan de inundaciones, pese a que se aprobó hace menos de medio año, al tiempo que llamó la atención sobre sectores a desarrollar, "como el SUNP VI -que engloba los terrenos entre el Hospital de Sagunt, el cauce del río, el cementerio del Port y el barrio de San Jose-, donde habrá que exigir unas medidas de defensa superiores a las que estaban previstas".

Javier Raro y Darío Moreno durante el pleno de esta semana.

Javier Raro y Darío Moreno durante el pleno de esta semana. / Daniel Tortajada

Desde el PP, que vio aceptada su enmienda para que la CHJ y Costas se impliquen también en dar respuesta a las reivindicaciones de Sagunt, Ximo Catalán destacó que "las catástrofes naturales a veces son inevitables, pero tenemos que minimizar los posibles daños que provocan".

Área recreativa en el delta

Vox, por su parte, puso el acento sobre los efectos de una riada en zonas ya consolidadas, reclamó la implicación también de los gobiernos estatal, autonómico y local, al tiempo que señaló la necesidad de replantearse la inversión prevista para convertir el delta del Palància en un área recreativa. "No podemos tirar a la basura el dinero del contribuyente, si la primera riada se lleva por delante este espacio".

Cultura territorial

Maria Josep Picó (Compromís) dio otro enfoque al debate cuando reclamó "la importancia de la participación ciudadana y la cultura territorial. Es fundamental que la ciudadanía participe en todas estas cuestiones, que sea consciente que estamos en una zona de riesgo y conozca los puntos que presentan más peligro". El texto enmendado fue aprobado por unanimidad.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents