La aplicación móvil para compartir coche se abre paso en Sagunt

Más de cien personas ya usan esta modalidad en una ciudad en expansión pero con zonas y polígonos sin transporte público

Personas subiéndose a un coche en Sagunt.

Personas subiéndose a un coche en Sagunt. / Daniel Tortajada

Mónica Arribas

Mónica Arribas

Sagunt

Compartir coche en los trayectos al trabajo o a la universidad es la opción está promoviendo el Ayuntamiento de Sagunt con una aplicación móvil diseñada en colaboración con la Asociación Empresarial del Camp de Morvedre (Asecam).

Bajo el nombre 'Hoop Carpool', esta herramienta se va abriendo paso y ya son más de cien personas las que la utilizan tras descargarse la aplicación, registrarse, introducir el código SAGUNTO3847 y detallar el trayecto habitual pues la 'app' empareja automáticamente a conductores y pasajeros cuyas rutas coincidan.

La iniciativa surgió a partir de un estudio realizado hace dos años por parte de Asecam, que evidenció que el acceso a las áreas industriales de la ciudad se realiza mayoritariamente en vehículo privado ante la falta de autobús público y carriles bici. "Se concluyó que la forma más adecuada de acceder allí, sobre todo en horas punta, sería poder compartir coche y se veía muy adecuado tener una aplicación propia que conectara a trabajadores de distintas empresas", explica a Levante-EMV la presidenta de la entidad, Cristina Plumed, destacando que este tipo de aplicación se usa con éxito en ciudades con casuísticas similares.

Cartel promocional de la APP.

Cartel promocional de la APP. / Levante-EMV

Los contactos con el ayuntamiento acabaron dando forma a una APP que Asecam ayuda a difundir, en unas tareas donde también se han implicado algunos sindicatos. "No suma mucho tiempo adicional de trayecto y, sin embargo, contribuye al ahorro de costes en el desplazamiento y es más sostenible, además de no colapsar ciertos puntos de acceso estratégicos ya que las horas punta son críticas", afirma Plumed.

El concejal de Movilidad Urbana, Javier Raro, admite que la APP “está en un periodo inicial, prácticamente de prueba, recogiendo las propuestas y necesidades de las personas usuarias para mejorar su funcionamiento y facilitar su uso”, detalla el edil de Movilidad Urbana, quien espera que “poco a poco, se vaya consolidando como una herramienta útil”. Para ello, el ayuntamiento trabaja en varias estrategias de difusión, campañas informativas y reuniones. Pero, sobre todo, busca la complicidad del sector empresarial, para dar a conocer la iniciativa entre los trabajadores y las trabajadoras. “Cuantas más rutas se publiquen, más sencillo es lograr que varias personas coincidan”, insiste.

Incentivos a su uso

Además de reducir la contaminación ambiental y sonora, hacer uso de la aplicación tiene también su recompensa.

Personas en un parking de Sagunt.

Personas en un parking de Sagunt. / Daniel Tortajada

Según explica Raro, “compartir coche contribuye a que la movilidad sea más sostenible y supone un ahorro energético que, desde 2024, se puede certificar y monetizar”. Se hace a través de los Certificados de Ahorro Energético (CAE), que verifican la reducción derivada de una actividad específica, como es el carpooling.

En este sentido, la aplicación Hoop Carpool, en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha creado el BonoHoop, que permite certificar la energía ahorrada en los desplazamientos compartidos y cobrar por ella, convirtiendo los trayectos diarios en ahorros reales.

“El ahorro energético se transforma en saldo para recompensar a las personas que comparten trayecto”, explica el concejal. En cuanto a los importes, se reciben hasta 4 céntimos por cada kilómetro. “Esto supone unos 500€ anuales, aproximadamente, si te desplazas a estudiar al campus de Burjassot o al de Tarongers”, traduce Raro, “unos 200€ por ir de Sagunto a Parc Sagunt y unos 100€ desde el Puerto de Sagunto hasta el Polígono Sepes”, dice en alusión a otra zona industrial de la ciudad.

El edil de Movilidad, Javier Raro.

El edil de Movilidad, Javier Raro. / Ayuntamiento de Sagunt

"Transporte público suficiente y adecuado"

La apuesta del consistorio por la movilidad sostenible también incluye “un servicio de transporte público suficiente y adecuado, así como rutas seguras para desplazamientos a pie, en bicicleta o en patinete”.

Por ello, ya ha finalizado las obras en la red ciclopeatonal que conecta los distintos núcleos urbanos y ha aplicado distintas mejoras en las rutas del autobús urbano, que cada año crece en usuarios. Aún así reconocen que tienen "mucho trabajo por delante hasta alcanzar la ciudad sostenible, saludable y habitable que queremos” y que su "foco" está puesto en lograr una de las mejoras que la ciudad espera desde hace más de dos años: Que la Generalitat ponga en marcha el nuevo contrato de autobús hacia València "cuanto antes”. “No podemos seguir con una línea precaria e insuficiente”, remarca además de destacar “los esfuerzos en diferentes frentes para impulsar un cambio global en la movilidad".

Tracking Pixel Contents