Sagunt reconoce a la científica Emilia Matallana

El alcalde alaba su dilatada trayectoria y su apoyo a la divulgación científica en la ciudad

Sagunt rinde homenaje a la científica Emilia Matallana

Daniel Tortajada

Mónica Arribas

Mónica Arribas

Sagunt

La labor de la investigadora Emilia Matallana ha sido reconocida hoy en el ayuntamiento de su ciudad natal, Sagunt. Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular en la Universitat de València y una de las científicas españolas más relevantes en bioquímica, Matallana ha visto valorada una larga trayectoria profesional que también le ha llevado a dirigir el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), un centro de investigación colaborativa entre la Universitat de València y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ser miembro del grupo de Biotecnología de levaduras industriales del I2SysBio y contar con una amplia experiencia en biología molecular de levaduras.

"Me ha hecho especial ilusión", reconocía a Levante-EMV esta profesional que en los últimos 20 años se ha centrado en la biotecnología de levaduras del vino, con más de 40 publicaciones en revistas internacionales de alto impacto, y ha liderado diversos proyectos de investigación destinados a la industria alimentaria, así como para la producción de bioetanol en colaboración con socios industriales.

Además de mostrarse “eternamente agradecida”, Matallana ha explicado que su función divulgativa ha sido posible gracias a las personas de su entorno que le han abierto las puertas para desarrollar su actividad, así como al apoyo de la asociación local Sapiencia y del Ayuntamiento de Sagunt.

El acto se ha celebrado en el salón de plenos y ha estado encabezado por el alcalde, Darío Moreno. Como ha apuntado este último, el ayuntamiento y la sociedad son “conscientes del déficit que todavía tenemos de mujeres en el mundo STEM” y de que todavía hay “una diferencia de género muy fuerte”. Por otro lado, Moreno lamenta: “Hablamos de científicos y la gran mayoría de nombres que se nos vienen a la cabeza, con la honrosa excepción de Marie Curie, son hombres”. Y, relacionado con ello, esto genera una “falta de referentes” y que la brecha de género se transmita de generación en generación.

La científica, entre el alcalde y el edil de Ciencia.

La científica, entre el alcalde y el edil de Ciencia. / Daniel Tortajada

Darío Moreno ha puesto en valor, no obstante, el trabajo de las mujeres en la ciencia a lo largo de la historia: “Las mujeres han sido protagonistas de muchos de los avances clave para que hoy pudiésemos estar aquí, desde ámbitos como el Wifi a ámbitos como la enfermería”. A su vez, ha agradecido la labor que está haciendo Emilia Matallana para divulgar la ciencia en la ciudad: “Está siendo una aliada clave en los esfuerzos que el ayuntamiento está poniendo encima de la mesa para poder visibilizar a las mujeres en el ámbito STEM” (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

El concejal de Universidad, Ciencia e Innovación, Toni Iborra, ha destacado la importancia de reconocer a quienes han dedicado su vida profesional a la investigación y la divulgación científica. “Estamos muy orgullosos de tener a una referente como Emilia Matallana en el municipio, tanto en el ámbito profesional, como en el personal. Con tus logros seguro que inspirarás a niños y niñas para que puedan ver la ciencia con otra mirada”, ha afirmado Iborra.

Segundo reconocimiento en su ciudad

Esta era la segunda vez que esta científica recibía un reconocimiento público en su ciudad. La primera llegó en octubre del año pasado, cuando el IES Nº 5 del Port de Sagunt inauguró el mural dedicado a ella; un trabajo realizado por la artista Alba Moncho “Abymoncho” con el que la Universitat Politècnica de València y el Ayuntamiento de València, a través de Valencia Innovation Capital, quisieron subrayar su trayectoria científica, en el marco del proyecto Dones de Ciència.

Apasionada de la docencia y de la divulgación, como ella misma reconoce, con este centro ha continuado su colaboración, lo que le permite estar en contacto con las nuevas generaciones.

Tracking Pixel Contents