Morvedre une esfuerzos para hacer frente a las emergencias

Las principales autoridades de la comarca crean una comisión para coordinar acciones de forma más eficaz ante cualquier amenaza

Las autoridades de la comarca, en el salón de plenos de Sagunt.

Las autoridades de la comarca, en el salón de plenos de Sagunt. / Ayuntamiento de Sagunt

Mónica Arribas

Mónica Arribas

Sagunt

La devastación que ocasionó la dana en varias comarcas valencianas ha hecho que la prevención se ponga en el punto de mira de muchas políticas. En el Camp de Morvedre, esta preocupación llevó a los socialistas de la comarca a crear el pasado mes de enero un comité de seguridad, como informó Levante-EMV. Sin embargo, ahora ya se ha dado ese paso a nivel institucional, con la puesta en marcha de una comisión que coordinará acciones a nivel comarcal ante una posible emergencia, permitirá actuar de manera conjunta y garantizar la eficacia de las actuaciones desempeñadas.

Así lo explican desde el Ayuntamiento de Sagunt tras el primer encuentro de esta comisión, que ha reunido hoy en la ciudad a las máximas autoridades: El alcalde, Darío Moreno, la presidenta de la Mancomunitat de Les Valls, Consol Durán; el presidente de la Mancomunitat de la Baronia, Salva Costa y el alcalde de Canet d’en Berenguer, Pere Antoni Chordà.

En una reunión a la que también ha acudido la concejala de Policía Local de Sagunt, María José Carrera, el primer acuerdo es la integración de personal técnico de cada una de las administraciones representadas.

También se ha apostado por hacer un análisis de los Planes de Emergencias con los que cuentan los municipios de la comarca, así como animar a acelerar los trámites de aquellos documentos que estén pendientes de aprobación por parte de los ayuntamientos.

La intención es, en el medio plazo, poder desarrollar un Plan de Emergencias del Camp de Morvedre, que contemple los posibles riesgos, los recursos disponibles y un protocolo de respuesta comarcal.

Formación a la ciudadanía en medidas de autoprotección

El encuentro ha servido además para poner sobre la mesa la importancia de formar a la ciudadanía en materia de autoprotección, de manera que la ciudadanía conozca cómo actuar antes, durante y después de una emergencia. De hecho, una de las reflexiones de partida ha sido que, precisamente, la falta de información el pasado 29 de octubre puso en riesgo a numerosas personas, “por ejemplo, cuando acudieron a los garajes a intentar retirar sus vehículos”.

Además, se ha planteado la elaboración de una campaña de difusión entre la ciudadanía, con dípticos y documentos informativos. Complementariamente, se desarrollará una unidad didáctica para formar a los menores desde los colegios e institutos de los municipios.

Solicitud de reunión con la Confederación Hidrográfica del Júcar

Otro de los acuerdos ha sido solicitar una reunión conjunta con la Confederación Hidrográfica del Júcar, especialmente, para abordar el estado del Palancia. "El río es un eje vertebrador de la comarca y no tiene sentido tener una visión estrictamente municipal sobre el mismo, por lo que las cuatro entidades han optado por tener una reunión conjunta", han explicado.

Consol Durán, presidenta de la Mancomunidad de Les Valls, ha destacado “la importancia de poner en común procedimientos, definir roles y compartir conocimientos, en beneficio de todos los municipios de la comarca”. “Es una actuación imprescindible”, ha aseverado Durán.

El alcalde de Canet d’en Berenguer, Pere Antoni, ha afirmado que se trata “de una iniciativa necesaria, para garantizar la seguridad de toda la comarca, ser conocedores de los recursos de los que disponemos y establecer vías de comunicación. El espíritu de esta iniciativa refleja lo que siempre hemos defendido desde Canet: cuando se trata de luchar por el Camp de Morvedre, las cuestiones localistas tienen que quedar fuera del debate”.

El presidente de la Mancomunidad de la Baronia, Salva Costa, ha puesto de relieve “la voluntad de todos los municipios de trabajar conjuntamente”. “Estamos demostrando un fuerte compromiso con la seguridad de la ciudadanía, asegurándonos que ningún municipio, por pequeño que sea, queda atrás y que todos ponemos en marcha medidas para mitigar los efectos del cambio climático y proteger a la población”, ha dicho.

En la misma línea, el alcalde de Sagunt ha insistido que “es fundamental que, más allá de los planes y protocolos específicos de cada municipio, exista una hoja de ruta compartida. Así, según el primer edil, “se ha detectado la necesidad de establecer un grupo de trabajo que centralice la información, así como de empezar a desarrollar estrategias de actuación comunes para hacer frente a posibles inundaciones o incendios, por ejemplo”.

Tracking Pixel Contents