Algímia encabeza junto a València el proyecto "Universo Grial"

Se trata de una experiencia inmersiva por la ruta del Santo Cáliz descubriendo el patrimonio local de manera innovadora y multimedia

Algimia presenta el proyecto "Universo Grial"

Daniel Tortajada

Marián Romero Torres

Marián Romero Torres

Algimia d'Alfara

Algímia d'Alfara encabeza junto a la ciudad de València el proyecto "Universo Grial" promovido por la Asociación Valencia Mediterráneo para la Unesco. Se trata de una experiencia inmersiva que recorre los lugares y elementos emblemáticos vinculados al Santo Grial en la Comunidad Valenciana y la Comunidad Autónoma de Aragón. Una iniciativa que dará a conocer, mediante un recorrido virtual, el patrimonio local de aquellas poblaciones que se suman al proyecto dentro de la Ruta del Grial.

Para ello, las localidades implicadas están llevando a cabo una digitalización detallada de sus principales bienes patrimoniales en 360° de alta definición, que "permite al usuario explorar el patrimonio arquitectónico, histórico y natural de 25 municipios, obteniendo una visión profunda de su valor cultural y espiritual", explicaban desde la asociación. "Cada punto del recorrido cuenta con información detallada y recursos multimedia en varios idiomas, facilitando su acceso a un público global y enriqueciendo la experiencia", añadían.

Por ahora, en la provincia de Valencia, solo la capital del Turia y Algímia d'Alfara han desarrollado esta primera fase de digitalización que se explicaba este miércoles en la presentación del proyecto, que ha acogido este municipio de la Baronia (Camp de Morvedre), acto en el que se ha echado en falta a representante de poblaciones del Camp de Morvedre, por los que pasa la Ruta del Grial, lamentaban desde la organización del evento.

Alcalde de Algímia en la presentación

Alcalde de Algímia en la presentación / Daniel Tortajada

Territorios innovadores

El proyecto cuenta con el apoyo de la conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo a través del programa "Territorios innovadores", que ha otorgado a Algímia d'Alfara la cuarta mejor puntuación de todos las iniciativas presentadas para promocionar la Ruta del Grial a través de su patrimonio local, lo que le ha supuesto obtener una subvención de 18.000 euros, con la que ha desarrollado la fase de digitalización de la iniciativa, que ha contado con la presencia de un dron durante varios días fotografiando el legado patrimonial más destacado de la localidad.

"La digitalización detallada del territorio no solo fomenta la preservación del patrimonio, sino que impulsa un impacto positivo al potenciar el turismo sostenible, dinamizar la economía local y fortalecer la identidad cultural de las comunidades", afirma la promotora del proyecto que ha contado con fondos europeos para su puesta en marcha.

En el caso de Algímia, se ha apostado por dar a conocer la iglesia de Sant Vicent Ferrer y la ermita de la Mare de Déu dels Afligits, además de su importante patrimonio natural como la Font del Comte, el río Palància, la zona de huerta con una infraestructura agraria destacada o el famoso mirador del Picaio, con vistas a la comarca, un recorrido que se puede conocer ya en una web preparada para ello de la Asociación Valencia Mediterráneo para la Unesco.

Universo Grial "busca conectar a los visitantes con el legado del Santo Cáliz y posicionar estos territorios como un espacio inteligente, uniendo la conservación del patrimonio con la innovación tecnológica y promoviendo el turismo cultural", terminaban.

La presentación ha corrido a cargo de Adolfo Ibáñez de la Empresa Baukunst Patrimonio Virtual en colaboración con Emovere Smart Heritage y el cronista de Algímia d'Alfara, Helios Borja, a la que ha asistido el alcalde, Ernest Buralla y otros alcaldes del Alto Palancia.

Tracking Pixel Contents