Sagunt no se olvida del tramo marítimo del paseo del pantalán

IP pide explicaciones de la ausencia de esta inversión en el plan de empresa que el alcalde justifica

Recreación del final del tramo marítimo del pantalán.

Recreación del final del tramo marítimo del pantalán. / Levante-EMV

Sagunt

El acierto que ha supuesto el paseo del pantalán del Port de Sagunt no hace olvidar el compromiso de la Autoridad Portuaria de València (APV) de prolongar esta infraestructura con un tramo marítimo de unos 300 metros. Así lo hizo constar en el último pleno Iniciativa Porteña, cuyo concejal, Juan Guillén, mostró su «profundo malestar» por la falta de referencias a esta inversión en el plan de empresa 2025-2028 aprobado recientemente por el organismo portuario. 

El segregacionista señala que «es un proyecto de una singularidad extraordinaria que podría situar a nuestro municipio en el foco internacional. No entendemos cómo es posible que, dentro de los 96 millones de euros anunciados, no se contemple esta fase crucial de la rehabilitación del pantalán». En su pregunta al alcalde, Guillén también reclamó la reunión solicitada desde hace meses con la dirección de la APV.

Informe de Costas

Moreno reconoció que ese encuentro sigue pendiente y que hace poco se lo reclamó a la presidenta, Mar Chao, pero «quiere llevar a cabo un buen análisis de la nueva situación creada por el informe de Costas y convocar esa reunión cuando ya tenga algo concreto». En cualquier caso, el alcalde apuntó que «seguiremos presionando para que la segunda parte del pantalán sea una realidad».

Juan Guillén escolatado por los otros concejales de IP.

Juan Guillén escolatado por los otros concejales de IP. / Daniel Tortajada

Sobre la falta de financiación en el plan de empresa de la APV, Moreno justificó que ese documento «recoge las inversiones en infraestructuras, pero el tramo marítimo del paseo va en un convenio con cantidades aparte».

Explicaciones "insuficientes"

Los segregacionistas, que ven estas explicaciones «insuficientes» y «contradictorias», las afrontan con «escepticismo», al creer que generan «más dudas y preocupación», pues «la propia APV sí ha incluido la conexión puerto-ciudad en su plan de empresa, así que no tiene sentido que excluya el pantalán» dicen. Más «inquietante» resulta, según Guillén, el retraso en la reunión con los responsables de la APV, en la que «se deberían aclarar los compromisos de inversión». 

Presión institucional y en la calle

En cualquier caso, desde IP insisten en que «no necesitamos más explicaciones, sino que se materialicen los proyectos». Para no dejar pasar la «oportunidad histórica» que supone el pantalán marítimo «para colocar al Puerto en el mapa de las infraestructuras turísticas y patrimoniales de primer nivel», los segregacionistas se comprometen a «no dejar de luchar y presionar, tanto en el ámbito institucional como en la calle, para exigir a la APV y al ayuntamiento un compromiso firme con la rehabilitación completa del pantalán».

Tracking Pixel Contents