Piden deshacer los cambios en la promoción de viviendas sociales que el Consell impulsa en Sagunt

La Plataforma por la Vivienda del Camp de Morvedre y el segundo teniente de alcalde, Roberto Rovira, coinciden en la necesidad de que esos 200 pisos se oferten al alquiler asequible, como estaba previsto en un principio

Una de las parcelas cedidas a la Generalitat para la construcción de viviendas sociales.

Una de las parcelas cedidas a la Generalitat para la construcción de viviendas sociales. / Daniel Tortajada

Sagunt

El cambio de régimen en las promociones de viviendas sociales que proyecta la Generalitat en Sagunt no ha gustado a todos. Mientras el gobierno municipal dio luz verde a eliminar la restricción de que esos cerca de 200 pisos fueran exclusivamente de alquiler asequible, la Plataforma para la Vivienda del Camp de Morvedre cree que su reclasificación a vivienda de protección pública (VPP) no soluciona la carencia de arrendamiento social, que identifica como uno de los principales problemas en la ciudad.

Roberto Rovira durante un reciente pleno del Ayuntamiento de Sagunt.

Roberto Rovira durante un reciente pleno del Ayuntamiento de Sagunt. / Daniel Tortajada

Así se lo expusieron sus representantes a Roberto Rovira, concejal de EU-Podem y segundo teniente de alcaldía, quien se mostró dispuesto a apoyar esta reivindicación. En su momento, desde las filas socialistas aceptaron esta modificación con el objetivo de que "salga adelante el proceso", después de que la licitación en régimen de alquiler quedara desierta. Precisaban estas mismas fuentes que la decisión había sido de la Generalitat, al detectar un mayor interés por las VPP.

Polémicos cambios urbanísticos

Este fue solo uno de los temas que se trataron durante el encuentro entre el edil y la plataforma, que sigue con su ronda de contactos con los grupos políticos de Sagunt. Rovira explicó los últimos cambios urbanísticos aprobados por el ayuntamiento y que tanta polémica generaron entre la oposición.

El concejal los justificó "en la falta de interés de los promotores inmobiliarios por desarrollar nuevos proyectos" en la ciudad.

Moción de consenso

La necesidad de incrementar el parque público de vivienda o la posibilidad de imponer la cesión de soluciones residenciales para su uso social en futuros desarrollos urbanísticos fueron otros puntos de debate, que la plataforma confía en recoger en una moción "de consenso" para llevar al pleno, cuando complete sus encuentros con todas las formaciones políticas.

Tracking Pixel Contents