Los agricultores de Sagunt piden clemencia a la Agencia Tributaria

El pleno solicita una rebaja del índice de rendimiento o que se calcule el diferencial entre ingresos y gastos para el pago

Votación en el pleno

Votación en el pleno / Daniel Tortajada

Marián Romero Torres

Marián Romero Torres

Sagunt

Los agricultores de Sagunt piden "clemencia" a la Agencia Tributaria ante la realidad económica del sector agrario, en este caso de sequía, que ha perjudicado seriamente la producción de cultivos en la zona. En concreto se señala que la falta de lluvia y las consecuencias del cambio climático han reducido la producción de naranja este año más de un 20 %, según datos de la Oficina Comarcal de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación (OCAPA), lo que ha supuesto un aumento considerable de costes. “Todos los años el agricultor tiene que rendir cuentas en la declaración de la renta y la inmensa mayoría optan por tributar a través del sistema de estimación objetiva, básicamente porque es bastante más simple. Ese sistema lo que hace es aplicar un índice sobre los ingresos brutos y, a partir de ahí, se hacen los cálculos de rendimiento. Por defecto, el índice a aplicar en los cítricos es del 26 %”.  Así se recoge en la moción aprobada por unanimidad, presentada por el grupo municipal Compromís per Sagunt

Precisamente, el pleno solicita, tal y como recoge el documento “una rebaja en el índice de rendimiento a aplicar en estimación objetiva a la actividad agraria de Sagunt”. El texto especifica que esta reducción se aplique también con efecto retroactivo para el ejercicio del 2024 “ante una situación de sequía que repercute en la producción”, insiste.

En el texto aprobado también se contempla que en todos los ejercicios económicos “se tenga presente el poder solicitar esta reducción en función de los diversos problemas que puedan afectar a la agricultura”. Y, para ello, se trasladará el contenido del acuerdo al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; al Ministerio de Hacienda y Función Pública; a la Agencia Tributaria; y a la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Diferencial entre ingresos y gastos

Finalmente, en uno de los puntos acordados se detalla que de manera permanente se pida a la administración que rebaje ese índice por el siguiente motivo: “La disminución de la producción derivada de la sequía junto al aumento de los gastos dan como resultado unos márgenes económicos que no justifican de ninguna manera el pensamiento de que sobre unos ingresos brutos se tenga un beneficio teórico del 26 %. Es tan fácil como calcular el diferencial entre ingresos y gastos”.

En la exposición de motivos del documento se manifiesta “la desesperación generalizada de los agricultores por la poca consideración en las políticas agrarias y el bajo rendimiento que está experimentando la agricultura”. El abandono continuado de esta actividad y la falta de relevo generacional son consecuencias de la situación actual del sector primario.

Tal y como se recoge en el texto aprobado, esta visión general se agrava más en el caso valenciano y saguntino: “Somos la zona donde la edad media de los agricultores es más alta y somos el territorio en el que más superficie cultivable se abandona cada año dentro del estado español”.

Los factores que influyen principalmente en la situación que está experimentando el sector primario son el incremento de costes y el estancamiento del precio de venta de los productos agrarios: “Todo esto da como resultado que los beneficios se congelen año tras año y que comparativamente sean mucho menores que hace años”, añade el texto.

Tracking Pixel Contents