Niños y adolescentes impulsarán una campaña para un Canet más limpio

Los integrantes del Consejo Local de Infancia y Adolescencia (CLIA) presentan también al ayuntamiento una batería de mejoras en el alumbrado y las fuentes

El alcalde, tomando nota de las propuestas.

El alcalde, tomando nota de las propuestas. / Ayuntamiento de Canet

Canet d' en Berenguer

Los miembros del Consejo Local de Infancia y Adolescencia (CLIA) de Canet d’en Berenguer, elegidos por sus compañeros y compañeras de los colegios y el instituto público de la localidad, acudieron este martes a su primera reunión con los representantes del ayuntamiento con los deberes hechos.

A lo largo de más de una hora, lo que duró la sesión, los chicos y las chicas de Canet expusieron sus recomendaciones para mejorar algunos de los servicios del consistorio, centrándose en temas como el alumbrado, las fuentes y las papeleras. En la cita estuvo presente el alcalde de la localidad, Pere Antoni Chordá; el concejal de Educación, Rubén Furió; el ingeniero municipal, Vicente Canos, así como varios técnicos de Medio Ambiente y Juventud.

Al comienzo de la sesión, que se prolongó entre las 10:45 y las 11:45, los estudiantes presentaron un mapa de Canet d’en Berenguer en el que indicaban los distintos puntos en los que solicitaban algún tipo de actuación. Por ejemplo, en lo que respecta a los problemas de limpieza, destacaron la ausencia de papeleras en el casco antiguo, así como su escasez en el Parque de los ‘Tubos’ (junto al CEIP Les Palmeres) o la plaza del CEIP La Muralla. En las plazas Rodríguez de la Fuente y del Casino señalaron que estaban rotas.

Otro de los problemas que subrayaron es que no todos los vecinos cumplen las normas de limpieza, así que se acordó la puesta en marcha de una campaña de concienciación, que será diseñada por los propios miembros del CLIA. Además, para evitar la presencia de colillas en el suelo, pidieron que las papeleras incluyan ceniceros.

Por otra parte, también se puso sobre la mesa la necesidad de organizar una recogida de ‘basuraleza’ en algunas de las zonas verdes de la localidad (sobre todo los caminos y el río) y acompañar dicha actuación con una campaña de concienciación para evitar que la gente deje desperdicios.

El alcalde, en plena reunión con los intengrantes del Consejo.

El alcalde, en plena reunión con los integrantes del Consejo. / Ayuntamiento de Canet

Fuentes e iluminación

Las fuentes también centraron las preocupaciones de los miembros del CLIA. En algunas de ellas se ha detectado que tienen un "sabor metálico", por lo que se solicitó que se estudie la posibilidad de instalar filtros.

Igualmente, consideraron que su número es escaso (faltan en el parque de los ‘Tubos’ o en la playa, por ejemplo) o están inutilizadas (Espai Jove). Del mismo modo, propusieron ubicar las nuevas en zonas de sombra para evitar que se caliente el agua, una medida más recomendable que la de dejar salir el líquido hasta que se enfríe, por el desperdicio que supone.

Otro de los temas que despertó preocupación fue el mal uso de las fuentes para perros, que muchos usuarios y usuarias utilizan para lavarse los pies. Esto implica que se atasquen con facilidad, se desborden y creen charcos. Propusieron añadir un cartel indicando su correcto uso.

La última cuestión que se abordó fue la de la iluminación. Por un lado, mostraron su apoyo al proyecto de mejorar este servicio en el paseo marítimo, en el que ya trabaja el ayuntamiento, y destacaron otros puntos negros (campo de fútbol, camino a la playa, cementerio, conexión con el polígono…) en los que se debería mejorar. Para los caminos rurales, la propuesta consistió en instalar balizas que se iluminen al paso de los peatones, por ser más respetuosas con el medio ambiente.

Cumplimiento de los acuerdos

El alcalde Pere Antoni animó a los jóvenes a que sean vigilantes con el cumplimiento de los acuerdos alcanzados y, en caso de que detecten algún nuevo problema o que los ya citados no se solucionen, tomen imágenes con sus móviles (o por escrito, vía mail) y las remitan a los técnicos municipales.

El CLIA es un órgano creado en el pleno del ayuntamiento del pasado 16 de enero, en un acuerdo que contó con el apoyo unánime de todos los grupos.

En él, además del alcalde y los concejales y concejalas, están representadas todos los partidos políticos, entre otros, y en él los y las menores de Canet cuentan con sus propios representantes elegidos democráticamente, uno por cada curso y género de 5º, 6º y Educación Secundaria Obligatoria (ESO). La reunión de este martes es la primera de una serie de encuentros de la comisión de trabajo de la CLIA que se celebrarán antes del verano, cuando tenga lugar el primer pleno del organismo, y en el que estarán presentes todos sus componentes (padres y madres, docentes, representantes de los partidos…).

Tracking Pixel Contents