PP: "La Generalitat estudiará los cambios urbanísticos aprobados en Sagunt"

Sus ediles se reúnen con el director general junto a Iniciativa Porteña y anuncian acciones "para resolver esta situación”

Reunión de los representantes del PP e IP, en la Conselleria.

Reunión de los representantes del PP e IP, en la Conselleria. / Levante-EMV

Sagunt

Ediles del Partido Popular (PP) y de Iniciativa Porteña (IP) en Sagunt se han reunido con el director general de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental, Miguel Ángel Ivorra, para "denunciar" las modificaciones urbanísticas que aprobó el pasado octubre en solitario el equipo de gobierno de PSPV-PSOE y EU-Podem. A la reunión, según explican, "también han asistido los representantes de Iniciativa Porteña, preocupados también por la situación urbanística de la ciudad". Estos cambios, como ya informó Levante-EMV, fueron justificados en una iniciativa técnica para intentar impulsar la construcción de viviendas en zonas que llevan años sin edificar y, en la práctica, amplían en más de 2.000 las previsiones de viviendas que ya existían en distintas zonas como el PAI Gerencia, Baladre, Churruca o detrás de Ciudadmar

Para el PP, "entre las principales problemáticas se encuentran las 19 modificaciones urbanísticas aprobadas en otoño en Sagunt por el gobierno local a través de un plan pormenorizado y no mediante la modificación del Plan General". El portavoz del grupo municipal popular, Ximo Catalán, explica: “Este procedimiento no se ha realizado de la forma más adecuada para dichas modificaciones, además de por la celeridad, suponemos que así se han evitado estudios de impacto ambiental y estudios de movilidad”.

Peor calidad de vida

“Y lo más preocupante es que no se han tenido en cuenta las necesidades de las personas que viven y van a vivir en esas zonas. Se van a poder construir viviendas mucho más pequeñas (de unos 50 metros cuadrados). Pero… ¿Y qué pasa con los servicios como accesos, centros de salud y colegios, recogida de basura…? Nada. El resumen es que la calidad de vida de los vecinos y las vecinas va a empeorar”, insiste Catalán tras un encuentro al que también asistió el exalcalde de Sagunt, el popular Sergio Muniesa.

El portavoz resalta: “Desde el grupo municipal popular estamos a favor de la construcción, de la vivienda, pero lo que no se puede es hacer las cosas a toda costa. En este tipo de solares son viables viviendas muy dignas, con zonas comunes y también proyectos para la ciudadanía que enriquezcan nuestro municipio”.

Así, Catalán concluye: “Queremos agradecer al director Ivorra su apoyo total y predisposición ante esta problemática. Desde la Generalitat van a estudiar estas modificaciones y, desde nuestro partido, vamos a tomar las acciones que consideremos oportunas para resolver esta situación”.

Ediles del PP, en la reunión.

Ediles del PP, en la reunión. / Levante-EMV

"Discrepancias sobre la tramitación"

El portavoz de Iniciativa Porteña, Manuel González, ha ahondado en este último punto. Según explica, desde la Dirección Territorial han manifestado su interés en conocer más a fondo este asunto «pues existen algunas discrepancias respecto a la tramitación que podrían ocasionar que interviniera la Generalitat", afirma.

A esto añade que, en su partido, seguirán "estudiando este asunto" y "pediremos que se aclare por parte de la Generalitat si la tramitación de esas modificaciones cumple con la normativa autonómica, y esperamos que otros grupos se sumen, buscamos proteger la calidad de vida de nuestros vecinos y que el crecimiento de nuestro parque de viviendas se realice de manera sostenible».

"Falta de información a los vecinos"

González ha añadido que llevaban tiempo esperando la reunión con el director general "con el objeto de trasladar nuestras dudas sobre lo que denominamos “el pelotazo urbanístico de Darío Moreno y EU", que es el conjunto de medidas aprobadas en el pleno de octubre por el gobierno municipal, de manera un tanto oscura, sin ninguna transparencia y con una falta absoluta de información a los vecinos afectados», dice recordando que entre esas 19 modificaciones urbanísticas, «iban cambios en diferentes ámbitos del municipio donde se incrementaron el número de viviendas a construir, incrementos de los metros cuadrados a construir (edificabilidad) o de las alturas de los edificios"; algo que, según recuerdan, permitirá edificios de 10 alturas en zonas donde ellos ya se han reunido con vecinos para informar de los cambios, como detrás de Churruca, la Calle Níquel "o en otros ámbitos donde los edificios de alrededor son más bajos y no solo afectará a nivel visual, sino que supondrá la llegada de miles de vecinos a zonas ya muy saturadas".

Desde IP se insiste en que esas modificaciones fueron presentadas "sin una justificación mínimamente defendible", a pesar de que el gobierno local siempre ha asegurado que fue una iniciativa de los técnicos municipales para intentar impulsar la edificación en solares vacíos desde hace décadas, ajustando mejor las posibilidades en ellos al tipo de vivienda que ahora más demanda el mercado.

Tracking Pixel Contents