Sagunt dicta un código de buenas prácticas contra la LGTBIfobia en el deporte
El ayuntamiento se suma a la conmemoración internacional mediante una campaña de tolerancia a la diversidad afectiva

Palmero y Timón durante la presentación de la campaña. / Ayuntamiento de Sagunt
Con motivo del Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte, el Ayuntamiento de Sagunt ha lanzado una campaña para fomentar la tolerancia a la diversidad afectiva. En un trabajo coordinado entre las delegaciones dirigidas por Raúl Palmero (Políticas LGTBIQ+) y Javier Timón (Deportes), la iniciativa Fes esport amb orgull persigue que las instalaciones deportivas municipales sean espacios libres de LGTBIfobia.
La colocación de una serie de lonas y carteles conforma la parte más visual de la campaña, que comprende también el cumplimiento de un código de buenas prácticas. Esas directrices abarcan el respeto a la diversidad, "sin importar la identidad de género, orientación sexual o expresión de género"; el lenguaje inclusivo y positivo para que "todas las personas se sientan bienvenidas, evitando chistes, comentarios o expresiones ofensivas"; el uso adecuado de los pronombres; la eliminación de las restricciones de género en la vestimenta, "para usar la ropa deportiva con la que cada cual se sienta cómoda"; o el fomento de baños y vestuarios inclusivos, "de manera que cada persona tengá derecho a utilizar aquel con el que se sienta más cómoda y segura", de tal forma que, en "la medida de lo posible, la instalación deportiva contará con espacios neutros".
Sin insultos ni burlas
Los últimos puntos de este catálogo incluyen el consentimiento y la privacidad, que "conmina a no formular preguntas invasivas sobre la identidad o vida personal y, además, a respetar la privacidad en vestuarios y duchas"; la igualdad y el respeto para que "todas las personas participen en las actividades deportivas sin exclusión ni prejuicios por su identidad o expresión de género"; así como la tolerancia cero a la discriminación, lo que prohibe "los insultos, burlas, actitudes homofóbicas, transfóbicas o cualquier tipo de discriminación".

Cartel de la campaña. / Levante-EMV
Durante la presentación de la campaña, Palmero señaló que "nuestra ciudad y nuestro deporte son referentes en derechos y libertades para el colectivo y estas acciones siempre vienen a sumar y a concienciar a esas personas que muchas veces tienen algún tipo de desconocimiento". Timón, por su parte, puso el foco en la transversalidad de esta iniciativa que aborda un asunto que "se debe combatir desde muchos frentes y qué mejor que el deporte esté presente. Debemos luchar entre todos contra cualquier tipo de violencia que se dé en el deporte, donde hablamos habitualmente de valores y esto forma parte de ello".
Ayudas a la integración
Esta iniciativa se suma a la que ya se lanzó recientemente con los Espacios LGTBIQ+friendly municipales y los casales falleros LGTBIQ+friendly. Además de incluirse como acción adicional a la Semana del Deporte de Sagunt, Timón anunció la inminente convocatoria de ayudas para la realización de proyectos que promocionen la integración de la diversidad a través de la actividad física y el deporte. Estas subvenciones, según precisó el edil, ya se lanzaron el pasado año con una dotación de 4.000 euros.
- Caminan varios kilómetros tras quedar parados en un tren entre Sagunt y Puçol
- Una viuda de Sagunt logra una pensión de 915 euros tras dos años y medio de lucha
- Un columpio gigante y una pista de parapente transformarán el mirador de Algímia d'Alfara
- El crecimiento económico de Sagunt obliga a proyectar otra subestación
- Rescatan a una cabra que estaba atrapada en las vigas de un puente en Sagunt
- El Consell amenaza a Sagunt con anular sus polémicos cambios urbanísticos
- Un edil de Sagunt pugna con el alcalde por liderar el PSOE en Morvedre
- Sagunt impulsa obras por 4,8 millones a través de un novedoso sistema