Las demandas de un mejor transporte en Sagunt llegan a la Generalitat
PP e Iniciativa Porteña urgen a poner en marcha el nuevo contrato de bus a València y la Generalitat reitera que la esperada mejora entrará en vigor en marzo

Autobús en el Port de Sagunt que va a València. / Daniel Tortajada

La problemática actual del transporte en autobús desde Sagunt a València, así como las alternativas existentes y nuevos proyectos para hacer frente a una escalada de población debido a la gigafactoría de Volkswagen centraron una reunión mantenida esta semana entre ediles del Partido Popular (PP) e Iniciativa Porteña (IP) con la directora gerente de la Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia (ATMV), Mar Martínez.
En ella, los concejales urgieron a poner en marcha la mejora del servicio de autobús anunciada para hace alrededor de dos años y que ha sufrido sucesivas demoras. Los responsables de esta última entidad insistieron en su previsión de que el nuevo contrato de autobuses entre en vigor en la segunda quincena de marzo, como ya habían asegurado a responsables de la asociación vecinal de La Victoria del Port de Sagunt; un último retraso que, como también informó Levante-EMV, achacaron a que la dana hizo perder una flota importante de autobuses.

Parada del autobús del Port de Sagunt a València. / Daniel Tortajada
El mismo portavoz municipal del Partido Popular, Ximo Catalán, remarca que la ciudad "necesita que se pongan en marcha las mejoras del servicio de transporte. La ciudadanía no puede esperar más, se quedan muchas veces en tierra o van afinados en el autobús”.
Aunque el popular resalta que "desde la Generalitat son conscientes del problema" y "ha hecho esfuerzos por mejorar el servicio, incorporando por ejemplo la pasada semana dos autobuses de 15 metros en la ruta", cree que "no es suficiente y necesitamos la solución definitiva”.
Aún así, agradece "el apoyo y las explicaciones" de la directiva de la ATMV y "confía en que este próximo mes de marzo el nuevo contrato y la nueva flota estarán operativas”.
Cautela en IP
Desde Iniciativa Porteña, en cambio, se muestran cautos. "Nuestra preocupación ante este tema es máxima por lo que deseamos que de una vez por todas entre el vigor el nuevo contrato”, señalan desde IP., además de explicar que en la reunión mostraron “su decepción ante las continuas prórrogas" de la entrada en vigor del nuevo contrato y subrayaron "el grave problema de transporte que tenemos en El Puerto, con gente quedándose tirada en València o que no pueden ir a la universidad porque los refuerzos son insuficientes".

Reunión de PP e IP en la conselleria con la directiva de la ATMV. / Levante-EMV
Horarios
Desde IP también han mostrado su preocupación respecto al horario de Fallas: “Nos encontramos con que durante los días no lectivos de Fallas se van a reducir casi la mitad de horarios y desde IP consideramos que por lo menos se deberían mantener los mismos horarios que en los días laborables lectivos. Mientras que otros organismos como Renfe o MetroValencia aumentan sus servicios en Fallas, aquí nos encontramos con el caso contrario. Esperamos que la ATMV tenga en consideración nuestra propuesta porque ayudaría mucho al desplazamiento hacia Valencia durante la segunda semana de marzo”, explica su edil Eduardo Márquez.
Respecto a los horarios existentes cuando esté en vigor el nuevo contrato, el concejal de Iniciativa Porteña, Eduardo Márquez, explica que no se los han facilitado "porque todavía se encuentran en estudio, pero hemos dejado claro que es necesaria una revisión de las frecuencias iniciales, poniendo énfasis en reforzar los domingos ya que previsiblemente no se van a modificar, quedando una frecuencia insuficiente respecto a los usuarios”.
En el encuentro también se abordaron demandas como “la colocación de marquesinas en las paradas de Blasco Ibáñez y en la de la Politécnica, así como nuevos letreros más modernos”, indica Márquez.
Además, como explican desde IP, la ATMV aseguró que se va a comenzar con el estudio para el transporte hasta el campus de Burjassot mediante autobuses.

Otro momento del encuentro. / Levante-EMV
Nuevas formas de transporte
En la reunión también se abordaron alternativas de transporte que conecten ambos núcleos. Como apunta Catalán, “es necesario buscar alternativas de transporte para facilitar el día a día. Alternativas como el tren o un transporte público de alta capacidad que permita el desplazamiento de manera frecuente entre ambos núcleos”, decía tras el encuentro. “Nuestra ciudad va a seguir creciendo y el equipo de gobierno debería plantearse nuevas alternativas de transporte público y no acciones como el lanzamiento de una aplicación móvil para compartir vehículo, que fomenta el transporte privado. Necesitamos opciones de transporte público más modernas y eficientes, que mejoren el día a día de la ciudadanía, como el metro o el tranvía. Un proyecto viable que llevamos años queriendo desarrollar y totalmente acorde con el futuro de nuestra ciudad”, concluye el portavoz, Ximo Catalán.
Iniciativa Porteña aprovechó para incluir la vieja petición de llevar hasta el Port de Sagunt la red de cercanías de tren o el metro, pese a ser conscientes de que no es competencia de la ATMV.
"Es necesaria una alternativa"
Desde IP señalan el impacto poblacional como clave para conseguir ese objetivo. “Si las previsiones son ciertas, necesitamos una mejora de los servicios urgente y el transporte no es ajeno a esta problemática ya que ahora mismo la gigafactoría de Volkswagen se encuentra incomunicada con los servicios públicos de transporte. Desde la Generalitat, el Ayuntamiento de Sagunto o el Ministerio de Transporte se deben poner manos a la obra para ofrecer una alternativa a los autobuses y es alternativa se llama tren de cercanías o metro”, indica Márquez, considerando que ambos servicios serían complementarios y no se solaparían.
Para finalizar, Márquez señala que es necesario un nuevo impulso al problema del transporte en el Port: “Es necesario que la Generalitat incluya el tren en su Plan de Cercanías para apoyar esa demanda frente al ministerio. Mismo caso que el Ayuntamiento de Sagunto, que no pone el énfasis suficiente ante un proyecto que daría un mejor servicio a la ciudadanía y daría un aire de modernidad”.
- Emotiva procesión del Silencio en el Port de Sagunt
- Atropella a una mujer y a su perro en Sagunt tras irrumpir en una acera
- Fallece un joven de 16 años en un accidente en Torres Torres
- Multitudinario y rápido Via Crucis en Sagunt
- Pagan hasta 2.300 euros por llevar un anda en la procesión de Sagunt
- «Fue un honor hacer el Pregón de la Semana Santa saguntina»
- Un centro del Port de Sagunt abre 'las puertas al mundo' a sus alumnos
- La demandada inclusión de las mujeres motivará una cuarta protesta