La ‘II Fira de la Llengua Materna’ vuelve a reivindicar el valenciano en Benifairó

La cita se llena de oferta cultural, lúdica e influencers, en plena polémica autonómica

Imagen de la exposición.

Imagen de la exposición. / Levante-EMV

Anna Biosca

Benifairó de les Valls

La plaza del Ayuntamiento de Benifairó de les Valls acoge este domingo, día 23 de febrero, los actos centrales de la segunda edición de la 'Fira de la Llengua materna', una actividad que tiene como finalidad “fomentar y el uso y la lectura en nuestra lengua, normalizar el uso del valenciano en todos los ámbitos de la sociedad y, en definitiva, apoyar y valor el patrimonio más importante que tenemos los valencianos y las valencianas, que es nuestra lengua", afirma el concejal de Política Lingüística, Lluís Lairón.

La cita llega en plena controversia por la ley educativa impulsada por la Generalitat; una iniciativa " reaccionaria", a juicio del edil, "que, en definitiva, supone un ataque directo a la lengua propia de los valencianos y valencianas”, apunta. 

Las actividades empezaron el pasado lunes, día de 17 de febrero, con la inauguración de la exposición  ‘Nosaltres, les escriptores valencianes en el temps’, a cargo de la Fundació Full. Es una muestra que recupera y reivindica el legado de más de 450 escritoras valencianas, a menudo invisibilizadas en la tradición literaria. Organizada simbólicamente a lo largo de los meses del año y el territorio valenciano, la muestra presenta autoras desde el siglo XI hasta la actualidad, destacando la diversidad lingüística, de géneros y de estilos. “Además de dar a conocer estas voces, la exposición es una invitación a leerlas e integrarlas en los planes de fomento de la lectura”, explica Lluís Lairón.

La exposición se podrá visitar en la Casa de la Cultura hasta el 9 de marzo, en horario de 8 a 14 horas de lunes a domingo y los martes y jueves de 17 a 19 horas.  

Actividades

Los actos centrales de la Fira empezarán el domingo a partir de las 10.30 horas, con la apertura de las paradas a cargo de la librería Sant Roc y Edicions del Bullent así como la venta de lonas de la campaña ‘Sí al valencià’.

A las 11 horas se organizarán los talleres a cargo de CEVCAM - Escola Valenciana, Agró y ARVASE y la AFA del CEIP l'Ermita. A las 11.30 horas, la escritora y cantautora de Almenara Eva Gómez ofrecerá una charla-concierto en la cual compartirá su experiencia en la composición de canciones en valenciano y la musicación de poemas, abordando las técnicas, las emociones y el compromiso social e identitario de la canción de autor. 

Influencers

 A las 12.30 horas tendrá lugar una de las actividades más interesantes de la II  Fira de la Llengua materna, puesto que la plaza del ayuntamiento acogerá la grabación en directo del podcast del Squad de À Punt, con la participación de los influencers Rixi Barberà (@alegriadepoble), Xavi Rico (@apitxat), Alba Castelló (@alba_castello22) y Tània López (@tanialopezsegrelles), que grabarán un capítulo que tratará sobre la vida en los pueblos.

“Hay que destacar que estos influencers suman más de 300.000 seguidores en redes sociales, haciendo un contenido de promoción y reivindicación del uso del valenciano muy popular sobre todo entre la gente joven”, explica el regidor de Política Lingüística, Lluís Lairón. Las actividades concluirán a las 14 horas con el cierre de las paradas.

Tracking Pixel Contents