La escalada del precio de la vivienda no tiene fin en Sagunt

El pasado año, el cuarto consecutivo de subida, se cerró en el nivel más alto desde 2010, según los datos oficiales del ministerio

Vista de bloques de viviendas en el núcleo histórico de Sagunt.

Vista de bloques de viviendas en el núcleo histórico de Sagunt. / Daniel Tortajada

Sagunt

Cada actualización del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible sobre el valor tasado del precio de la compra de una vivienda en Sagunt evidencia el momento crítico que vive el mercado inmobiliario en la capital del Camp de Morvedre, como se encargan de repetir los agentes implicados. Y es que la tendencia alcista que se mantiene desde hace un tiempo registró un acelerón durante el último ejercicio, cuando la escalada alcanzó el 17,7 % hasta situarse por encima de los 1.269 euros por metro cuadrado (€/m2). 

Además de suponer el cuarto ejercicio consecutivo de subida, desde los 809 €/m2 a finales de 2020, este nivel es el más alto desde 2010, cuando los efectos del estallido de la burbuja inmobiliaria todavía no habían alcanzado toda su extensión y el precio medio de la vivienda rondaba los 1.317 €/m2. 

Subida del 80 %

Otra referencia significativa es el incremento desde 2015, cuando el promedio de las operaciones de compraventa había caído al mínimo con 706 €/m2. Desde entonces, la subida roza el 80 %. Por el otro lado, el techo de este valor para un cierre de ejercicio se mantiene en los 1.637 €/m2 a finales de 2007. Cabe recordar que estos valores se extraen de los informes de tasación procedentes de empresas especializadas que pertenecen a la Asociación Española de Análisis del Valor.

Promoción en plena construcción.

Promoción en plena construcción. / Daniel Tortajada

Entre la información que se facilita destaca también la diferenciación de precios entre las viviendas nuevas y las que tienen una antigüedad superior a los cinco años. Las primeras se vendían hasta finales de año a una media de 1.473,40 €/m2, lo que supone un 10,7 % más que el anterior ejercicio y el nivel más alto de la serie, que se inició en 2010 con esta desagregación. 

Falta de oferta

A este respecto, merece la pena señalar que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible no fue capaz durante muchos trimestres de realizar una estimación de este mercado, por la falta de oferta. Por lo que respecta a las viviendas más viejas, 2024 se cerró con un precio de 1.265,30 €/m2, un 17,7 % más que a finales de 2023.

Pese a estos números, una comparativa con el resto de municipios valencianos de más de 20.000 habitantes da a Sagunt, al menos, algo de consuelo al comprobar que la situación todavía es más difícil en otros territorios.

Comparativa

Más allá de Valencia, donde comprar hoy una vivienda cuesta un promedio de 2.400 €/m2, otras ciudades con el precio disparado son Mislata (1.765), Paterna (1.747), Torrent (1.412) o Gandia (1.332), mientras que las localidades más económicas en la provincia de València son Algemesí (821 €/m2), Ontinyent (829) y Alzira (952).

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents