La oposición en Sagunt apela al Consell contra los polémicos cambios urbanísticos

PP, IP, Vox y Compromís presentan un escrito en la dirección general de Urbanismo en el que reclaman la suspensión cautelar de las modificaciones aprobadas por PSPV y EU-Podem

Los cuatro portavoces de la oposición dialogan con el alcalde durante un recente pleno.

Los cuatro portavoces de la oposición dialogan con el alcalde durante un recente pleno. / Daniel Tortajada

Sagunt

Los cuatro grupos de la oposición en Sagunt han remitido un escrito a la dirección general de Urbanismo de la Generalitat en la que denuncian los cambios aprobados por el gobierno municipal. PP, IP, Vox y Compromís piden a los técnicos autonómicos que revisen el expediente impulsado por PSPV y EU-Podem, además de reclamar la suspensión cautelar de estas 19 modificaciones, que coinciden en calificar como un "pelotazo" mientras el gobierno local las justifica en una propuesta técnica para ajustar al mercado unos solares que llevan décadas sin edificar.

El concejal de Urbanismo, Javier Raro, junto al alcalde, Darío Moreno.

El concejal de Urbanismo, Javier Raro, junto al alcalde, Darío Moreno. / Daniel Tortajada

Desde las filas populares, su portavoz en el Ayuntamiento de Sagunt, Ximo Catalán, empieza por censurar esta "jugada maestra" para "saltarse el procedimiento habitual" y, "por la puerta de atrás", evitar "cualquier paralización" con el objetivo de "sacarlo adelante a toda costa". Por su parte, Tomás Serrano (Vox) refuerza esta teoría al señalar la "falta de transparencia" en la tramitación, que "ha evitado deliberadamente la supervisión de la Generalitat, las consultas con las administraciones pertinentes y los obligatorios estudios ambientales. No podemos permitir que se manipule el planeamiento urbano sin control ni garantías".

Modificación estructural

Compromís per Sagunt también pone el foco en el procedimiento elegido para la aprobación de esta "modificación estructural urbanística de la ciudad", en palabras de su portavoz Pepe Gil. El edil valencianista añade que el expediente contaba con "más de 400 páginas de documentación", lo que hizo difícil "tratar cada modificación", teniendo en cuenta que se aprobaban todas o ninguna.

Desde Iniciativa Porteña, que se ha mostrado como el más beligerante en su discurso público, Manuel González recuerda los "brutales" incrementos del número de viviendas, "habitáculos de espacio muy reducido", y de la altura de los edificios, "varias plantas por encima de los bloques del entorno". Pero lo peor, según el segregacionista, es que "no hay ningún tipo de compensación para el municipio", algo "inadmisible", ya que supone "una pérdida de calidad de vida y de recursos para los vecinos de las zonas afectadas".

Necesidades sin atender

El PP también critica la superficie de "50 metros cuadrados" de las viviendas, que "no responden a la demanda", y lamenta que el gobierno municipal no tenga en cuenta "el impacto en aspectos como la necesidad de nuevos centros de salud, colegios, aparcamientos, servicios de residuos, regulación del tráfico y un gran etcétera", en palabras de Catalán. Mientras, González señala que "este asunto es de la suficiente gravedad como para que intervenga la Generalitat de oficio", argumento al que Serrano añade que el expediente urbanístico "beneficia a intereses desconocidos a costa del bienestar de los vecinos".

Apartamentos turísticos

La "mayor saturación demográfica" es otro de los problemas detectados desde Compromís, que sospecha que el principal objetivo de esta maniobra urbanística es "promocionar la especulación, a través del beneficio a un pocos, y favorecer la proliferación de apartamentos turísticos". A este respecto, Gil echa de menos que entre los cambios introducidos no se contemplara la reserva de viviendas para el alquiler asequible o los jóvenes. El nacionalista señala también que "habiendo tanto suelo por desarrollar en zonas como la otra parte del río o el PAI Fusión, estas modificaciones solo pueden responder a intereses o presiones ocultas".

Tracking Pixel Contents