Un paseo del Port de Sagunt lleva el nombre de la Policía Nacional por su 200 aniversario
La ciudad también reconoce a este cuerpo con un monolito que la delegada del Gobierno, el alcalde y el jefe superior han descubierto hoy

El alcalde y el comisario, al depositar la corona ante el Ángel Custodio. / Ayuntamiento de Sagunt

Un gran paseo del Port de Sagunt lleva ya el nombre de la Policía Nacional, tal y como aprobó la Junta de Gobierno Local el noviembre pasado. Con este simbólico gesto y la inauguración de un monolito conmemorativo, el Ayuntamiento de Sagunt ha conmemorado el 200 aniversario de este cuerpo; una efeméride que se vivió el año pasado, justo el momento en el que estaba previsto el acto celebrado hoy pero que se vio retrasado por la terrible dana del 29 de octubre.
Con gran retraso sobre el horario previsto y en una mañana nublada, la conmemoración ha estado revestida de gran solemnidad bajo la atenta mirada de muchos vecinos, que se han acercado a esta zona de la avenida Alcalà Galiano.

Entrega del Bastón de Mando al jefe superior de Policía. / Mónica Arribas
El acto, que ha reunido a numerosas autoridades, ha dado comienzo con la entrega del Bastón de Mando al jefe superior de Policía de la Comunidad Valenciana, Carlos Gajero. Este ha sido el encargado de depositarlo en su estuche tras pasar revista a la formación junto a la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé. A continuación, ha tenido lugar el acto de imposición por parte del alcalde, Darío Moreno, de una corbata conmemorativa de la concesión de la medalla de oro de la ciudad de Sagunt a la Policía Nacional; una distinción aprobada en el Pleno de la Corporación Municipal del 30 de septiembre de 2020, por los servicios prestados durante la pandemia.

Imposición de la enseña conmemorativa. / Mónica Arribas
El alcalde, Darío Moreno, ha intervenido recordando el origen del Cuerpo Nacional de Policía el 13 de enero de 1824 y ha reconocido su función esencial en el transcurso de la democracia: “A lo largo de los 200 años de existencia, la Policía Nacional ha sabido evolucionar y adaptarse a los nuevos retos del futuro. Se ha convertido en una pieza clave de nuestra democracia, siendo una institución imprescindible para el Estado de Bienestar del que disfrutamos los españoles”.
Ante la mirada atenta del Comisario Principal de la Policía Nacional de Sagunt, Carlos Peris, el primer edil también ha explicado que este homenaje es la manera que tiene Sagunto de expresar su “profundo agradecimiento” a esta honorable institución de una forma que perdure en el tiempo: “Con la inauguración del Bulevar de la Policía Nacional inscribimos en el corazón de nuestras calles un reconocimiento permanente. Este gesto simboliza el respeto y la admiración que sentimos hacia vosotros, los hombres y las mujeres que, día tras día, trabajáis para proteger nuestras vidas, garantizar nuestra seguridad y velar por el cumplimiento de nuestros derechos”.
Placa conmemorativa
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, junto al alcalde y al jefe superior de Policía de la Comunidad Valenciana, han descubierto la placa conmemorativa colocada en un monolito.

Las autoridades, tras descubrir la placa. / Mónica Arribas
Tras este momento, Carlos Gajero, ha tomado la palabra: “Durante estos 100 años de camino que hemos recorrido juntos, Sagunto y la Policía Nacional, ambos hemos crecido y madurado. El Puerto de Sagunto es, hoy por hoy, una de las zonas más industrializadas de la Comunitat, con un importante peso específico acreditado por el tipo de empresas aquí instaladas. Y la Policía Nacional también ha ido creciendo con la ciudad para poder responder a las nuevas necesidades que en su día a día se van planteando”.
En este punto, ha remarcado que la plantilla de la comisaría es de casi 170 policías, "un 30% más que hace apenas 20 años". Además, ha recordado investigaciones y servicios exitosos, como el que permitió la detención "en horas" del atacante del Monasterio de Gilet que acabó con la vida de un fraile, el salvamento de un bebé de 10 días atragantado y la detención de 23 personas dedicadas al tráfico de drogas.
Seguidamente, Pilar Bernabé ha aseverado que el bulevar “simboliza esa historia que vincula a la Policía Nacional con las ciudades”. Además, ha subrayado el carácter “moderno” de esta institución: “Es uno de los cuerpos de seguridad pública más prestigiosos del mundo y lo es porque responde de la manera más eficaz a las nuevas tipologías de criminalidad que existen en el mundo”.
Homenaje a los caídos y a las víctimas de la dana
A continuación, se ha procedido a homenajear a los policías de todos los tiempos que dieron su vida por España, así como a todas las personas que perdieron su vida por la dana con la ofrenda de una corona de flores ante el patrón del cuerpo, el Ángel Custodio.

El policía Juan Ledesma, entonando los himnos. / Mónica Arribas
El acto ha terminado con la interpretación del himno de la Policía Nacional y el himno de la Comunidad Valenciana por parte del policía nacional Juan Ledesma así como una versión reducida del himno nacional que ha dado paso a varios vivas a España, al Rey y a la Policía Nacional.

Autoridades e invitados. / Mónica Arribas
Al homenaje se han sumado numerosas autoridades, desde la directora general de Comercio, Maribel Sáez, a concejales de Sagunt, altos mandos de la Policía Nacional, de la Guardia Civil, de la Policía Local de Sagunt y de la Guardería Rural, así como representantes de entidades y empresas de la ciudad e incluso miembros de las jefaturas de policía de otras ciudades.

Saludos, antes del inicio del acto. / Mónica Arribas
- Emotiva procesión del Silencio en el Port de Sagunt
- Atropella a una mujer y a su perro en Sagunt tras irrumpir en una acera
- Fallece un joven de 16 años en un accidente en Torres Torres
- Multitudinario y rápido Via Crucis en Sagunt
- Pagan hasta 2.300 euros por llevar un anda en la procesión de Sagunt
- «Fue un honor hacer el Pregón de la Semana Santa saguntina»
- Un centro del Port de Sagunt abre 'las puertas al mundo' a sus alumnos
- Segart alerta de la proliferación de rutas no homologadas que dañan la Calderona