La regasificadora de Sagunt representa más de un 14% de las descargas de gas en España
La empresa Saggas hace un balance positivo de 2024 con una producción de 26.675 GWh

Vista de la planta de Saggas / Daniel Tortajada
La planta de regasificación de Sagunt Saggas ha producido un total de 26.675 GWh durante este pasado año. Además, ha descargado 1,79 millones de toneladas de Gas Natural licuado GNL, cifra que representa el 14,1% del descargado en el conjunto del sistema gasista español. Asimismo, en 2024, Saggas ha regasificado e introducido en gasoducto 21.482 GWh.
Este es el balance que realiza la empresa de su actividad en Sagunt, unos datos que se valoran de forma positiva.
Durante el ejercicio anterior, la regasificadora ha descargado 32 buques procedentes de 6 países diferentes, destacando el peso de Estados Unidos, con el 38% del total; Nigeria, con el 25,7%; y Argelia, con el 24,3%. El resto del gas descargado en Saggas ha procedido de Rusia (7,6%); Qatar (3,2%) y Trinidad y Tobago (1,2%).
Cargas
Respecto a las cargas, la planta ha cargado cerca de 193.000 toneladas de GNL, equivalentes a 2.945 GWh, en 6 buques metaneros. Igualmente, Saggas ha realizado operaciones de carga a 7.979 cisternas, lo que representa más de 147.000 toneladas.
Por otra parte, en 2024, la planta firmó un memorándum con la Autoridad Portuaria de València para colaborar en la identificación de proyectos de innovación y desarrollo vinculados a los gases renovables y al CO2 cuyo fin es atender las necesidades de descarbonización del sector marítimo-portuario.
Planta de regasificación de Sagunt
Saggas está participada por Enagás Transporte, Osaka Gas UK y Oman Oil Holdings Spain. La planta dispone en la actualidad de una capacidad de almacenamiento de 600.000 m3 de GNL, en sus cuatro tanques, y de 1.000.000 m3/hora en regasificación. Esta capacidad de producción permitiría atender el 32,7% de la demanda gasista nacional del 2024. La planta de regasificación de Sagunt es una infraestructura energética clave por su ubicación estratégica en el arco mediterráneo y por su proximidad a países productores de África y Oriente Medio.
Junto a la producción energética, la planta de regasificación centra su gestión en el cumplimiento de su política de cero accidentes y en su compromiso con la sostenibilidad ambiental. En 2009, Saggas se convirtió en la primera planta de regasificación en España en adherirse voluntariamente al Sistema Comunitario de Gestión y Auditorías Medioambientales de la Unión Europea, EMAS, adhesión que mantiene ininterrumpida hasta la actualidad. El compromiso incluye, anualmente, someter la gestión ambiental y energética a un proceso de auditoría y elaborar una Declaración Ambiental que es verificada por entidades acreditadas.
Saggas ha sido una de las 62 primeras empresas en todo el mundo en adherirse de manera voluntaria al programa Oil and Gas Methane Partnership 2.0 (OGMP 2.0), impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, y que forma parte de la Estrategia de la Comisión Europea para la reducción de las emisiones de metano. En el marco de este proyecto, Naciones Unidas ha otorgado por cuarto año consecutivo el distintivo “Gold Estándar”, la máxima calificación posible, al plan de reducción de emisiones de metano de Saggas, y “Gold Estándar” al reporte de datos de 2023, en su primera edición 2024. Este reconocimiento supone que las acciones contempladas en el plan son sólidas y se ajustan a los objetivos propuestos de disminución de emisiones de metano de Saggas: un 45% menos en 2025 respecto a las de 2015.
Además, la gestión de Saggas está certificada con normas internacionales como la ISO 14001 de Sistemas de Gestión Ambiental, la ISO 9001 de Sistemas de Gestión de Calidad, ISO 45001 de Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo; e ISO 50001 de Sistemas de Gestión de Energía. Saggas verifica anualmente su huella de carbono según la ISO 14064 y tiene registradas sus huellas de carbono anuales correspondientes al periodo 2013-2023 en la Oficina Española de Cambio Climático, obteniendo los sellos Calculo, Reduzco y Compenso en 2021, 2022 y 2023.
- Emotiva procesión del Silencio en el Port de Sagunt
- Atropella a una mujer y a su perro en Sagunt tras irrumpir en una acera
- Fallece un joven de 16 años en un accidente en Torres Torres
- «Fue un honor hacer el Pregón de la Semana Santa saguntina»
- Futuro asegurado tras más de 500 años
- Segart alerta de la proliferación de rutas no homologadas que dañan la Calderona
- Canet añade el riesgo de rotura de la presa de Algar a sus planes de emergencias
- Sagunt pone 7 euros para inversiones en el 'carrito' de cada vecino