Benifairó ya piensa en su III Fira de la Llengua Materna
El gobierno local considera "un gran éxito" la edición de este año tras reunir a personas de varios puntos de Morvedre

Un momento de la fira. / Levante-EMV
Anna Biosca
La Fira de la Llengua Materna reunió a decenas de personas en Benifairó de les Valls en una segunda edición que ha llegado en pleno debate sobre su enseñanza después de que la Conselleria de Educación haya preguntado a los padres a través de una encuesta por qué línea lingüística quieren que predomine en los centros de enseñanza.
La plaza del ayuntamiento acogió la cita, impulsada por la Concejalía de Política Lingüística. Los actos centrales se desarrollaron el domingo 23 de febrero, y la plaza se llenó durante toda la jornada con personas de la localidad y de otros municipios cercanos. “En líneas generales, estamos muy satisfechos con la acogida de esta segunda edición, tanto por la elevada participación en la organización como por la gran cantidad de gente que nos visitó, procedente de municipios como Quartell, Sagunt, Quart de les Valls o Estivella”, destacó el regidor de Política Lingüística, Lluís Lairón Sanfrancisco.
Los actos empezaron a las 10.30 horas con la apertura de los expositores de la librería Sant Roc y Edicions del Bullent. Uno de los libros más vendidos fue ‘Renàixer del fang', un libro solidario para recaudar fondo en favor de las librerías afectadas por la dana.

El alcalde y varios ediles, con los influencers. / Levante-EMV
Además, las librerías también vendieron bolsas solidarias para ayudar al pequeño comercio afectado por las inundaciones. También tuvo una gran acogida la venta de lonas de la campaña 'Sí al valenciano', una manera de mostrar el apoyo a la lengua propia ante la consulta sobre el valenciano, una medida que el regidor califica de “sectaria” y que “solo está provocando crispación y división”.
A las 11.00 horas empezaron los talleres organizados por CEVCAM-Escola Valenciana, Agró y ARVASE, así como la AFA del CEIP la Ermita, que agotaron todo el material previsto. Media hora después, a las 11.30, la escritora y cantautora de Almenara Eva Gómez ofreció una charla-concierto.
Influencers
A las 12.30, los jóvenes tomaron el protagonismo con la grabación en directo del podcast del Squad de À Punt, con la participación de los influencers Rixi Barberà (@alegriadepoble), Xavi Rico (@apitxat), Alba Castelló (@alba_castello22) y Tània López (@tanialopezsegrelles), que hablaron sobre la vida en los pueblos. Los asistentes pudieron hacerse fotos y conversar con los influencers, que se mostraron muy agradecidos para participar en la fiesta por la lengua, especialmente "en un momento en que hay que defenderla ante las agresiones del gobierno de la Generalitat Valenciana", afirman desde el ayuntamiento.
“Después del gran éxito de este año, ya estamos pensando en la tercera edición de la Fira de la Llengua Materna de Benifairó”, avanza Lluís Lairón Sanfrancisco.
- Caminan varios kilómetros tras quedar parados en un tren entre Sagunt y Puçol
- Una viuda de Sagunt logra una pensión de 915 euros tras dos años y medio de lucha
- Un columpio gigante y una pista de parapente transformarán el mirador de Algímia d'Alfara
- El crecimiento económico de Sagunt obliga a proyectar otra subestación
- Rescatan a una cabra que estaba atrapada en las vigas de un puente en Sagunt
- El Consell amenaza a Sagunt con anular sus polémicos cambios urbanísticos
- Sagunt impulsa obras por 4,8 millones a través de un novedoso sistema
- Cuatro candidatas aspiran a ser las máximas representantes de las fallas de Sagunt