"Nuestras playas se mueren poco a poco sin que nadie haga nada"
Vecinos del litoral de Morvedre se concentran junto a las autoridades para urgir la prometida regeneración y evitar que se quede sin financiación europea

Daniel Tortajada

"Llevamos más de 10 años viendo cómo nuestras playas se mueren poco a poco, sin que nadie haga nada por rescatarlas. Más de 10 años constatando cómo la arena de las playas ha sido reemplazada por piedras. Más de 10 años en los que la entrada y salida del agua se ha hecho peligrosa. Más de 10 años de impotencia, de tristeza, de rabia contenida… y desde el ministerio no hacen más que darnos largas". Éste es uno de los claros mensajes que ha lanzado la nueva plataforma en defensa de la costa del Camp de Morvedre en una concentración realizada ante el Ayuntamiento de Sagunt para protestar por el retraso del ambicioso proyecto de regeneración aprobado en 2023 que también beneficiará a Canet d’en Berenguer.
Residentes, vecinos y representantes políticos de la dos localidades se han unido para demandar celeridad al Ministerio para hacer realidad ese esperado trasvase de un millón de metros cúbicos de arena que no llega, mientras la regresión litoral avanza, especialmente, en la zona más al norte de Sagunt.
La movilización había sido convocada por la nueva plataforma en defensa de la costa del Camp de Morvedre formada por las entidades vecinales de estas playas: La asociación vecinal de Almardà, Corinto y Malvarrosa, Almardà Viva y la asociación vecinal Playa Canet. No obstante, ha contado con la participación de todos los grupos municipales de Sagunt encabezados por el alcalde Darío Moreno (excepto Iniciativa Porteña), el exalcalde Sergio Muniesa, el teniente de alcalde de Canet Miguel Angel Albero y otros ediles, incluida la concejala de Sagunt y a su vez directora general de Comercio de la Generalitat, Maribel Sáez, así como representantes de la Federación vecinal de Morvedre.

Participantes en la concentración. / Daniel Tortajada
Retraso de la DIA
En un comunicado conjunto leído por Amparo Peris, desde la plataforma han censurado que, a estas alturas, siga sin aprobarse la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que dé luz verde a esa extracción de arena del banco submarino situado frente a la costa de Cullera. "Desde el ministerio siempre dicen que está en aprobación, pero no llega... Si no hay novedades próximamente, volveremos a movilizarnos”, ha dejado claro.
La portavoz vecinal ha remarcado la creciente degradación del litoral norte de Sagunt. "Nuestras playas se encuentran en una situación desesperada. Su degradación viene de lejos, motivada fundamentalmente por la falta de aporte de sedimentos, arena que se queda aprisionada en los diferentes puertos y espigones construidos al norte, en particular los puertos de Castellón y Burriana y en la serie interminable de espigones construidos en todas las localidades al sur de los mismos", ha dicho en su comunicado. "Lo peor", como ha asegurado, "llegó con la construcción, en 2021, de los espigones de Almenara, unido al expolio de arena y gravas que hicieron en nuestras playas para realizar dicho proyecto. Esto agravó más la situación al dejarlas desprotegidas frente a temporales. A día de hoy nos encontramos con unas playas en estado lamentable, parece que el ministerio las haya olvidado. Están dejadas a su suerte. “Playas sacrificadas” las llamamos", ha dicho recordando que "en 2021, cuando se regeneró la playa de Almenara, el ministerio (costas) nos prometió que nuestras playas serían regeneradas inmediatamente después".
Temor a perder fondos europeos
Por más que la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, descartara hace unos días a preguntas de este diario que esté amenazada la financiación europea para llevar a cabo esta regeneración, los convocantes sí mostraron su temor a perderla con un claro argumento: "El proyecto de regeneración deberá estar finalizado antes de fin de 2025 para poder beneficiarse de la financiación con cargo a los fondos europeos", ha dicho Peris recordando el mensaje que les trasmitieron en varias reuniones responsables de la Demarcación de Costas de Valencia. Por ello, ha recalcado: "Sabemos que si esta financiación europea no se consigue por retrasos, la regeneración de nuestras playas no se realizará jamás".
Continuar las movilizaciones
Con esta convicción, ha hecho un llamamiento a continuar con las movilizaciones: "Es nuestra obligación como ciudadanía manifestar nuestra preocupación y exigir al Ministerio para la Transición Ecológica que acelere el proceso y que nos dé todas las garantías de que el proyecto de regeneración se realizará en 2025", ha concluido.
La importancia de una ciudadanía movilizada también ha sido destacada tanto por el portavoz vecinal Fernando Doblas como por representantes de la playa norte de Dénia y de Murcia que han acudido a apoyar la protesta, como miembros del colectivo 'Somos Mediterrania', que ya lideró movilizaciones a nivel nacional hace tiempo a las que se sumó Sagunt.
También el alcalde, Darío Moreno, ha insistido en este extremo "para hacer ver al Ministerio que esto no es una demanda de los políticos, sino de la ciudadanía", ha dicho recordando que todos los partidos municipales acordaron apoyar estas protestas.
- Una viuda de Sagunt logra una pensión de 915 euros tras dos años y medio de lucha
- Multitudinario y rápido Via Crucis en Sagunt
- Pagan hasta 2.300 euros por llevar un anda en la procesión de Sagunt
- Un centro del Port de Sagunt abre 'las puertas al mundo' a sus alumnos
- Sagunt se preocupa por su tejido industrial
- Atropella a una mujer y a su perro en Sagunt tras irrumpir en una acera
- Sagunt impulsa obras por 4,8 millones a través de un novedoso sistema
- El Consell amenaza a Sagunt con anular sus polémicos cambios urbanísticos