Otra mirada a la Guerra Civil en Sagunt

La serie documental impulsada por el ayuntamiento cerró su producción con varias actividades

El edil Roberto Rovira, al clausurar el evento.

El edil Roberto Rovira, al clausurar el evento. / Ayuntamiento de Sagunt

Sagunt

Otra mirada a la Guerra Civil en Sagunt. Esto es lo que ofreció la jornada impulsada por el consistorio como cierre de la serie documental sobre cómo se vivió el conflicto bélico en la ciudad; un trabajo coproducido por el área de Memoria Histórica y Democrática y el Gabinete de Comunicación del ayuntamiento, que ya se encuentra publicado al completo en el canal oficial de YouTube del Ayuntamiento de Sagunt, (Aytosaguntovideos) y se puede ver de forma gratuita.

La cita congregó en el Casal Jove del Port de Sagunt a numeroso público y a personas participantes en el audiovisual, así como al concejal de Memoria Histórica y Democrática, Roberto Rovira, junto a otros miembros de la Corporación Municipal y otras personalidades. Fue precisamente el concejal quien se encargó de dar inicio a la jornada con su bienvenida y presentación, acompañado por el presidente de Esfera Morvedre y director de la serie, Juanfran Gómez.

El concejal de Memoria Histórica y Democrática le dio la enhorabuena al director del documental por el resultado final, ya que comporta un enorme trabajo: “Las generaciones actuales no tienen testimonios de lo que sucedió durante la Guerra Civil por lo que este trabajo de investigación para que la memoria no se pierda es importantísimo. Conocer la historia es fundamental para el futuro de todos y todas”.

Al arranque institucional le siguieron las ponencias Enseñar la Guerra Civil en Secundaria: entre la realidad y el deseo, a cargo de Antonio Ortiz del IES María Moliner; La importància dels centres d’interpretació i els conjunts memorials de la Guerra Civil: arqueologia, memòria i pedagogia, por Lara Cardona, del conjunto memorial Línia XYZ de Almenara; Conéixer la història a través del pòdcast, de Xavier Martínez, director de Arkana Media Entertainment; y, finalmente, una entrevista proyectada a Cristina Durán y Miguel Ángel Giner, autores del cómic María La Jabalina.

Exposición

También se inauguró la exposición Materiales para un documental: La Guerra Civil a Sagunt, que estará abierta al público durante tres semanas. A continuación, se desarrolló la mesa redonda La Guerra Civil a Sagunt, en la que participaron Antonio Ortiz, Lara Cardona, Carme Antoni y Juanfran Gómez.

Esta iniciativa, que llevaba por lema Transmitir la historia, sirvió como clausura al proceso de publicación de los ocho capítulos de los que consta la serie documental, y como cierre al ciclo tras la reciente publicación de su último capítulo.

Reescribir la historia

Roberto Rovira denunció que en este momento hay gente que quiere reescribir la historia e, incluso, borrarla: “Este documental sirve para contar la verdad sobre lo que pasó en un período trágico de la historia de nuestro país. Es una serie documental que sirve para poner en valor los principios de la democracia”.

La dirección, idea, guion y coordinación de la serie ha corrido a cargo de Juanfran Gómez; la dirección técnica ha correspondido a José Luis Lozano Redondo; la edición y postproducción han sido de Lucas Gallego García y Francisco Valls Sánchez, quienes también han realizado las grabaciones junto a periodistas de equipos anteriores del Gabinete de Comunicación. La música original y su montaje pertenecen a Rafael Doménech. El equipo de investigación ha estado formado por José Ángel Baños, Eduardo Bravo, José Ramón Carbonell y Juanfran Gómez.

Tracking Pixel Contents