Sagunt debatirá nuevas medidas para intervenir en el mercado de la vivienda
IP defenderá en el pleno que el ayuntamiento adopte más medidas como destinar superávit a lograr inmuebles sociales

Finca en obras en Sagunt. / Daniel Tortajada

Sagunt debatirá en su próximo pleno nuevas medidas para que el ayuntamiento intervenga en el mercado de la vivienda. De esta manera se pretende hacer frente a la incesante subida de precios registrada en los últimos años, sobre todo, desde el relanzamiento de Parc Sagunt y especialmente desde la confirmación de la llegada de la gigafactoría de Volkswagen.
Iniciativa Porteña (IP) ha presentado una moción en esta línea, donde reclama varias iniciativas, a la vista de una realidad de la que ha venido informando Levante-EMV: El precio de la vivienda en el municipio, «especialmente en El Puerto, ha escalado de manera exponencial durante los últimos años, concretamente en 2024 la subida media ronda el 17%», dice su texto, remarcando que, ante este panorama, «acceder a una vivienda para nuestros jóvenes se ha convertido en todo un reto, puesto que los salarios están muy lejos de la opción de acceder a la hipoteca necesaria».
Una de sus propuestas es que el ayuntamiento «utilice íntegramente el superávit del año 2024 y de los próximos dos años, para la compra y/o promoción de viviendas sociales para alquiler y venta a jóvenes, familias con pocos recursos y otros colectivos con dificultades de acceso a la vivienda».
A esto se le suma la petición de que elabore un inventario con todo el suelo municipal disponible, «trasladando dicho listado a la comisión informativa correspondiente» y realice un estudio «para ver la forma óptima de colocar ese suelo con el fin de abaratar los costes de la vivienda en el municipio, utilizando para ello fórmulas como la cesión, fomentando el cooperativismo o estudiando las posibilidades que ofrece la cesión de suelo bajo el derecho de superficie, sin descartar la opción de promocionar viviendas desde el propio ayuntamiento».
A partir de ese análisis, también propone «recoger todas las medidas fiscales permitidas para fomentar el alquiler de viviendas privadas».
Reacción municipal
El encarecimiento de los precios de la vivienda en Sagunt ya llevó al consistorio a reaccionar hace años. De entrada, cedió suelo a la Generalitat para construir 200 pisos asequibles que primero se iban a destinar al alquiler pero luego la Conselleria acordó dedicar a la venta, logrando para ello luz verde municipal.
Esto último motivó el descontento de la Plataforma per l'Habitatge que, como informó este diario, nació en Sagunt hace meses a la vista de la escalada de precios y defiende medidas como modificaciones fiscales para fomentar el alquiler, gravar las casas desocupadas "sin justificación" o declarar la ciudad Zona Tensionada, como también aprobó el pleno municipal.
Desde el ayuntamiento también se trabaja para lograr que los grandes tenedores de suelo construyan de una vez en solares que adquirieron hace años en la ciudad y, de hecho, 2025 será el primer año en que la ciudad aplique una recarga del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a grandes propietarios con pisos vacíos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Sagunt subasta pisos, aparcamientos y trasteros para cobrar deudas fiscales
- Así será la 'cremà' en Morvedre
- Premios en Sagunt: De la euforia a la decepción más absoluta
- Polémica en Sagunt: Una falla pide una segunda valoración de los premios
- Alcalde de Sagunt: 'El ministerio ha cumplido con su palabra
- Sagunt instalará un sistema de alerta temprana frente a las inundaciones
- Sagunt impulsa la mejora del Sendero Azul
- La ofrenda del Port de Sagunt se impone a la lluvia