La ampliación del colegio de las Dominicas divide al gobierno de Sagunt

El concejal de EU-Podem, Roberto Rovira, vota en contra por los efectos "irreversibles" de la medida, que ocuparía un espacio donde ahora hay más de 2.400 pinos

Instalaciones deportivas en el colegio.

Instalaciones deportivas en el colegio. / Levante-EMV

Sagunt

El acuerdo de la junta de gobierno de Sagunt de recurrir la caducidad declarada por la Generalitat en el expediente urbanístico para impulsar la ampliación reclamada desde hace años del colegio de las Dominicas contó con el voto en contra del concejal de EU-Podem, Roberto Rovira.

El edil, en coherencia con su posición hace casi una década cuando se inició esta tramitación, señaló el doble riesgo que implica esta modificación urbanística, por una parte, para los incendios forestales, «ya que las nuevas instalaciones quedarían rodeadas de bosque», y, por otra, para «las inundaciones». A este respecto, señala concretamente «el paso del Cano en el barranco de Bonilles bajo la autovía, donde se impermeabilizarían más de 10.000 m2 que ahora son bosque». 

Roberto Rovira conversa con Ximo Catalán en un reciente pleno.

Roberto Rovira conversa con Ximo Catalán en un reciente pleno. / Daniel Tortajada

Otro argumento del edil es que las parcelas afectadas por esta ampliación cuentan con una arboleda «densa, adulta y en buen estado sanitario» de más de 2.400 ejemplares de pino carrasco. Según Rovira, se trata de una zona con «especias protegidas, que genera gran cantidad de oxígeno, contribuye a la lucha contra el cambio climático y es el lugar de alimentación y reproducción de varios tipos de aves, mamíferos y reptiles. La afectación al paisaje -reitera Rovira- sería irreversible, cuando, además, hay alternativas en suelo agrícola y no es necesaria la ampliación del centro para mejorar la seguridad vial».

Informes sectoriales

El edil basa sus argumentos en varios informes emitidos por el servicio de Ordenación y Gestión Forestal en 2019, la dirección general de Política Territorial y Paisaje en 2020, así como el servicio de Infraestructura Verde y Paisaje en 2023. Entre los reparos de estos pronunciamientos destacan la desafección de más de 7.500 m2 de suelo forestal, que el estudio de inundabilidad no cumple con los parámetros establecidos por el Plan de Acción Territorial sobre prevención del Riesgo de Inundación en la Comunitat Valenciana (Patricova) o la posibilidad de ampliar las instalaciones hacia el sureste, en unos «terrenos transformados para uso agrícola, donde el crecimiento tendría un menor impacto».

EU mantiene de esta forma la postura que ya adoptó hace una década cuando este expediente daba sus primeros pasos. En aquella ocasión fue Roser Maestro quien argumentó que esta modificación «favorece de manera encubierta a la educación privada». En este bando también se alineó el PSPV de Francisco Crispín, quien lamentó durante el debate plenario que "este expediente es el mismo que ya se ha rechazado dos veces, porque el ayuntamiento no tiene ninguna obligación por mejorar las condiciones de un colegio privado en una localización impropia".

Posiciones hace nueve años

También Iniciativa Porteña se posicionó en contra, aunque el acuerdo fue aprobado con los votos favorables de Compromís, que ostentaba la alcaldía con Quico Fernández, el PP, que ya había impulsado las modificaciones cuando ostentaba responsabilidades en el gobierno municipal, la escisión de Podemos, ADN Morvedre, que lideraba el concejal de Urbanismo, Pablo Abelleira, así como Ciudadanos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents