"En otro temporal más, el agua entrará en casas de la Malvarrosa"
Representantes vecinales y residentes expresan su angustia en un pleno donde se garantiza el respaldo municipal a las movilizaciones
El alcalde afirma que el Ministerio aún confía en financiar la regeneración con fondos europeos

Carlos Sabater/Almardà Viva

"La playa de la Malvarrosa de Corinto está en una situación de extrema gravedad". Este es el mensaje que lanzan vecinos de la zona después de comprobar con desesperación cómo ha ido avanzando el mar en la última semana pese a que el temporal marítimo que ha acompañado esta dana "no ha sido uno de los peores", según remarcó uno de ellos, Juan Carlos Criado, en el último pleno de Sagunt.
"En otro temporal más, el agua entrará en las calles y en las casas. No es que queremos que actúe de una vez el Ministerio para tener una playa bonita, sino porque nos vamos a inundar", apuntó en la misma línea Félix Martín, remarcando que este problema "afecta a mucha gente", mientras varias personas sostenían ante los concejales una gran pancarta de protesta.

Germán Carratalà, durante su intervención. / Daniel Tortajada
"El temporal nos ha dejado la playa que ya no es playa, cuando aún estábamos en shock de la noticia de que en febrero no se ha aprobado la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)", aseguró un residente en la zona, Germán Carratalà, en relación al trámite necesario para extraer de un banco submarino de Cullera el millón de m3 de arena con el que el Ministerio ha prometido regenerar el litoral norte de Sagunt y la playa de Canet.
Tras décadas viviendo en la zona, Carratalà incidió en que la "masacre" para esta playa "llegó el pasado mes de octubre" pues entonces empezó a no quedar rastro de la aportación de 25.000 m3 de arena que hizo Costas a finales de 2021; un extra que llegó, pero sin sistemas de retención de arena, tras la presión realizada por Sagunt cuando el Ministerio regeneró la playa de Almenara extrayendo miles de toneladas de piedras del litoral saguntino.
Inacción
Según dijo el vecino, la regresión se ha agudizado después de dos veranos en los que "no se ha hecho nada, a pesar de que en invierno de 2023, el mar ya le dio un gran bocado y, como tampoco se envió ninguna máquina ni nada, dejó ese verano un escalón de casi un metro que hacía muy difícil a mucha gente el entrar al mar y salir, imposible", comentó.
Aún así, reconoció que ha sido este año cuando se ha confirmado los peores temores. "La situación es tal que ha logrado movilizar a un buen grupo de personas que no nos conocíamos o hacía tiempo que no nos veíamos", aseguró haciendo referencia también a la protesta realizada ante el Ayuntamiento de Sagunt para exigir actuaciones urgentes.
Desde la Plataforma Cívica en Defensa de las Playas de Sagunt y Canet d’en Berenguer se recalcó lo crítico" del momento actual y que la playa de Malvarrosa "requiere con máxima urgencia una intervención inmediata. Estamos al borde de perder, no sólo la playa, sino también nuestras viviendas", dijo Amparo Peris. "La playa de Malvarrosa no resistirá otro temporal más. Su estado actual es lamentable y vergonzoso. Se debe actuar de inmediato, sin más demoras", recalcó.

Amparo Peris, al tomar la palabra. / Daniel Tortajada
"Cuatro años esperando"
También reiteró su disposición a movilizarse "cuando y donde sea necesario para exigir al Ministerio que el proyecto de regeneración de nuestras playas se realice en 2025. Llevamos esperando 4 años; 4 años de dilaciones, excusas, retrasos injustificados", dijo recordando que esa intervención fue anunciada por el Ministerio "inmediatamente después de la de Almenara”.
Asimismo instó a los políticos locales a "desarrollar una estrategia y un plan de acción conjuntos para salvar nuestras costas, con el alcalde liderando la iniciativa". "Señor alcalde, señores concejales: no nos defrauden", apostilló.
Respaldo municipal
Después de otras intervenciones como la de Vicente Moros, quien subrayó que el problema de la playa de la Malvarrosa "se arrastra desde hace 40 años", el alcalde, Darío Moreno, garantizó el respaldo municipal a las movilizaciones. "Hemos tenido más que paciencia y hace falta seguir luchando", llegó a decir, pero dejando claro que no cesan las gestiones municipales para pedir celeridad al Ministerio.
Precisamente, tras el comunicado y las fotos que envió esta misma semana el consistorio para evidenciar preocupante situación de la playa de la Malvarrosa, el socialista aseguró haber recibido una contestación de la Directora General de Costas, Ana María Oñoro, donde esta decía entender la inquietud existente y daba un mensaje de tranquilidad sobre otra cuestión que angustia a los vecinos: Aún confía en financiar con fondos europeos la regeneración presupuestada hace unos años en 18 millones de euros.
Ahora, el alcalde, Darío Moreno, insistió en que «el plan B» si no se logra esa aportación de Europa es «que lo financie el Ministerio con sus propios medios». El socialista remarcó que la aportación de arena prevista no es comparable a ninguna otra realizada en la zona, al ser de un millón de m3.
También subrayó que el consistorio seguirá peleando porque se incluyan sistemas para retenerla, como los diques exentos, por más que el Ministerio planteara en su día su regeneración sin ellos «para mantenerla como la única playa natural».
- Un semáforo foto-rojo en la playa de Canet genera una oleada de multas
- Sagunt subasta pisos, aparcamientos y trasteros para cobrar deudas fiscales
- El proyecto pionero para proteger la playa de Canet logra los primeros resultados
- Alcalde de Sagunt: 'El ministerio ha cumplido con su palabra
- Sagunt instalará un sistema de alerta temprana frente a las inundaciones
- Sagunt impulsa la mejora del Sendero Azul
- La regeneración de las playas de Sagunt y Canet empezará 'como pronto' a final de año
- Costas no tiene previstas obras de emergencia en las playas del norte de Sagunto