La coordinadora feminista llama a "poner los cuidados en el centro"
Estivella acoge este viernes un acto reivindicativo y un concierto antes de la manifestación de mañana

Manifestantes, en una anterior marcha del 8M. / Daniel Tortajada
La Coordinadora Feminista del Camp de Morvedre ha convocado para estos días una serie de actos reivindicativos con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Lo ha hecho bajo el lema «Cuando todo se hunde, los cuidados sostienen. Feminismo para avanzar».
Este viernes 7 de marzo la jornada comenzará en la plaça de l’Hostal de Estivella con la presentación del Plan de Igualdad del ayuntamiento a las 18:00 horas, seguida de una chocolatada popular. Además, se instalará una feria feminista que será un espacio de encuentro y sensibilización para dar a conocer éste y otros movimientos sociales de la comarca. A las 19:30 horas se celebrará el concierto de la cantautora Eva Gómez y la jornada concluirá con una cena de sobaquillo para fomentar la convivencia y el apoyo comunitario.

Imagen de una anterior del 8M en Sagunt. / Daniel Tortajada
Para el sábado 8 de marzo, la salida de la manifestación del Día Internacional de las Mujeres será en el cruce de la calle Cid con la avenida Camp de Morvedre de Port de Sagunt. Las actividades comenzarán a las 10:00 horas con un taller de pancartas para preparar los mensajes que se exhibirán en la manifestación. A las 11:00 horas dará inicio la marcha, que terminará en la plaza de la Concordia con la lectura del manifiesto.
«Este 8 de marzo salimos a las calles porque somos las mujeres quienes sostenemos la vida, pero seguimos siendo las grandes olvidadas. Lo vimos con la reciente dana y lo vivimos cada día: somos nosotras quienes cuidamos, enfrentamos la precariedad y asumimos las crisis mientras el sistema nos explota e invisibiliza. Es urgente un cambio que ponga los cuidados en el centro y garantice derechos y condiciones dignas para todas. Llamamos a toda la ciudadanía a sumarse a la movilización y exigir igualdad, justicia y corresponsabilidad real», declaran desde la Coordinadora.
"Precarización de las mujeres"
Desde la agrupación se hace un llamamiento a la sociedad "para reconocer y visibilizar la importancia de los cuidados como pilar fundamental de la vida y exigir un cambio radical en la organización socioeconómica para poner la vida en el centro".
Entre otros, denuncian la precarización de las mujeres migradas en el ámbito de los cuidados y la necesidad de garantizar derechos y remuneraciones dignas para las trabajadoras del sector.

Participantes en una manifestación. / Daniel Tortajada
Además, destacan la necesidad de abordar los efectos de la crisis climática y su impacto en las personas más vulnerables. «La reciente dana ha demostrado cómo las mujeres, especialmente en entornos rurales y en sectores precarizados, son quienes asumen gran parte del trabajo de recuperación y cuidados tras los desastres naturales», explican.
En consecuencia, la Coordinadora exige políticas de prevención y respuesta a emergencias con perspectiva de género, "que garanticen apoyo a las comunidades afectadas y reconozcan el papel fundamental de los cuidados en estos contextos".