La invasión napoleónica de Sagunt se lleva al cine

Un saguntino lidera el cortometraje "La Condesa y el general" que espera estrenarse en junio

Un instante del rodaje

Un instante del rodaje / Izan S. Fernández

Marián Romero Torres

Marián Romero Torres

Sagunt

La invasión napoleónica de Sagunt es el marco histórico escogido para "La Condesa y el General", un cortometraje de género histórico y bélico ambientado en el Morvedre de 1811, que recrea la resistencia del héroe saguntino José Romeu y del pueblo valenciano.

Este proyecto, cuyo rodaje acaba de finalizar, está impulsado por Kinema Productions y cuenta con el guion y la dirección del joven saguntino Gonzalo Escrig Molina, que ha rodado bajo la producción de Marcos Nava Castillo y Ana Espinosa Cañaveras. Este film forma parte del trabajo de fin de grado de los alumnos de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) que supervisa la profesora Elvira Canós Cerdá, profesora y vicedecana de Comunicación Audiovisual de la CEU UCH.

Cartel del cortometraje

Cartel del cortometraje / Izan S. Fernández

Se trata de un drama durante la Guerra de Independencia, que se sitúa en plena invasión napoleónica de Sagunt y València, en 1811. En este contexto bélico, la condesa Doña Elena de Orbe se enfrenta al General Thérandier, el oficial francés que ha ocupado su hogar, el palacio de Orbe, en Faura. Su objetivo es colaborar con la resistencia española liderada por José Romeu.

El film explora la lucha por la independencia y la resistencia frente a la ocupación. La valentía de Doña Elena de Orbe, su compromiso con la libertad y su enfrentamiento con el invasor francés ponen de manifiesto los dilemas de lealtad y traición en una España en guerra. Además, busca destacar el sacrificio de quienes defendieron su patria y poner en valor el ingenio y la determinación de una mujer que, desde las sombras, desafía al poder establecido.

El elenco principal de actores está encabezado por María Jurado, quien interpretará a la condesa de Faura, Doña Elena de Orbe, y Jorge de Guillae, en el papel del general enemigo, Thérandier. Jurado, actriz y modelo española, es reconocida por su participación en la serie "Al salir de clase" y su trabajo con directores como Gabriele Salvatores, Abel Ferrara y Michel Gondry. El reparto se completa con Raquel Querol, en el papel de María, la criada. Actriz natural de Segorbe, que estrena próximamente la serie La Favorita 1922 en Telecinco; Héctor Juezas (L’Alqueria Blanca), como El Recelós; Rafael Segura, en el papel del Mariscal Suchet y Cristian Cantín, como José Romeu. Además, el proyecto cuenta con la colaboración de actores de la asociación Passió per Sagunt.

Gran equipo técnico

El rodaje de "La Condesa y el General" cuenta con un equipo técnico compuesto por estudiantes de Comunicación Audiovisual de la CEU UCH. Luna Garijo Montaña ha sido la ayudante de dirección y Laura Fargueta Pelufo, la auxiliar de dirección, mientras que Camila Machuca ha asumido la responsabilidad de continuidad.

En el apartado visual, las directoras de fotografía han sido Lucía Peña Pérez y Blanca Puig Pinazo, mientras que Celia Simó Pérez e Inés Pérez Trenco se han encargado del diseño de arte y vestuario. En sonido y edición, Zhanzhi Chen ha liderado el equipo de sonido y Alexander Jiménez se ha encargado del montaje.

María Jurado y Raquel Querol

María Jurado y Raquel Querol / Izan S. Fernández

Rodaje en escenarios históricos

Las filmaciones han tenido lugar en diversas localizaciones emblemáticas de la Comunidad Valenciana, entre ellas distintos rincones de la ciudad de Sagunt, como su Castillo, que ha jugado un papel fundamental en la ambientación; el Ayuntamiento de Carcaixent, un palacio del siglo XIX, Benifairó de les Valls y el Palacio de Colomina en el centro València, espacios que dotan de realismo al film.

Momentos del rodaje.

Momentos del rodaje. / Izan S. Fernández

El cortometraje, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Sagunt, tiene previsto su estreno en el mes de junio. Un trabajo con el que el equipo de producción ha expresado su entusiasmo por presentar el resultado final y contribuir a la difusión de un episodio clave de la historia de España a través del cine.

Apoyo al cine independiente

Como parte de su desarrollo académico, los estudiantes de la CEU UCH han puesto en marcha una campaña de financiación para alcanzar el nivel de calidad y profesionalidad deseado. Aquellos interesados en apoyar la producción del cortometraje pueden ponerse en contacto con el equipo para obtener más información sobre cómo contribuir a esta iniciativa cinematográfica.

Tracking Pixel Contents