Todo listo en Sagunt para las Fallas 2025

El ayuntamiento y la Federación Junta Fallera de Sagunt (FJFS) animan a disfrutar de la fiesta

Representante de la Federación y las autoridades de Sagunt, poco antes de presentar los actos.

Representante de la Federación y las autoridades de Sagunt, poco antes de presentar los actos. / Daniel Tortajada

Sagunt

La fiesta fallera se abre paso en Sagunt, con una semana grande que se iniciará el próximo día 14 con la tradicional 'plantà' de los monumentos de las 28 comisiones de la ciudad, a los que se suman a nivel comarcal los de Faura y Gilet.

La programación incluirá actos, pasacalles y espectáculos pirotécnicos que se suman a las actividades de todo tipo que organizan las fallas: Desde orquestas a talleres infantiles, comidas de hermandad o citas con la pólvora.

El bando fallero que regirá las normas esos días y adelantó Levante-EMV, más todos los actos previstos, se han presentado hoy en el Ayuntamiento de Sagunt en un acto encabezado por el alcalde Darío Moreno y los máximos representante de la fiesta este año: La Fallera Mayor de  la Federación Junta Fallera de Sagunt (FJFS), Teresa Aparicio y la Fallera Mayor Infantil, Julia Palanca; su presidente Hugo Morte y su vicepresidente general, Antonio José Fresno, así como la edil de Cultura Ana María Quesada.

Esta última ha animado a la ciudadanía a disfrutar de esta festividad y ha señalado: “Tratemos de vivir las fallas en la mayor armonía posible, tratando de ser lo más empáticos posible con la ciudadanía”, ha dicho además de expresar que las Fallas son “la mayor manifestación de cultura y arte en la calle” y destacar su condición de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Autoridades y máximos representantes de la FJFS.

Autoridades y máximos representantes de la FJFS. / Daniel Tortajada

El presidente de la Federación Junta Fallera de Sagunt (FJFS), Hugo Morte, también ha animado a vivir las Fallas “intensamente”. “Es una oportunidad única para disfrutar de arte, fiesta, tradición y cultura”, ha añadido resaltando que las Fallas son “la fiesta más grande de la Comunidad Valenciana”.

La fallera mayor, Teresa Aparicio, ha ensalzado la labor que hacen las fallas durante todo el año, no solo durante la semana fallera. Además, ha animado a disfrutar de los actos estos próximos días y a visitar los monumentos.

Agenda

Tras la plantà del día 14, el sábado se hará la visita de cortesía a las fallas de Faura y Gilet, además de las actividades previstas en diferentes recintos falleros del municipio.

Para el domingo 16 hay programada una mascletà a las 14:15 horas en la avenida Pianista Mario Monreal, a cargo de la Pirotécnica Turís. Por la tarde, a partir de las 18 horas se celebrará la entrega de premios y la visita de cortesía a las fallas de Sagunt. Por la noche, habrá un castillo de fuegos artificiales a las 23:59 horas en la avenida Pianista Mario Monreal.

El lunes 17 de marzo la mascletà será en la plaza del Sol de Port de Sagunt, también a las 14:15 horas, a cargo de la Pirotécnica Alto Palancia. Después, a partir de las 17 horas se realizará la visita de cortesía a las fallas de Port.

Las falleras mayores de la FJFS, en las escaleras del ayuntamiento.

Las falleras mayores de la FJFS, en las escaleras del ayuntamiento. / Daniel Tortajada

Para el martes 18 de marzo tendrá lugar la ofrenda en Sagunt, que comenzará a las 18 horas.

Por último, el 19 por la mañana será la ofrenda en Port de Sagunt, a partir de las 11 horas, y por la noche, tendrá lugar la cremà de los monumentos.

No a los petardos en la hora de la siesta

Respecto al bando, se han destacado varios aspectos. Uno de ellos es que se prohíbe tirar petardos a la hora de la siesta pues, a partir del 15 de marzo, y hasta el día 19, el horario autorizado para el uso de productos de pirotecnia recreativa por parte de particulares será de 9 a 15 horas y de 17 a 1 de la madrugada, a excepción de los espectáculos vinculados con la Cremà, que podrán desarrollarse hasta su finalización. Además, cuando se trate de la despertà, el permiso se extiende desde las 7:30 hasta las 8:30 horas del 15 al 19 de marzo, ambos incluidos.

También se especifica que en los jardines del Centro Cívico Antiguo Sanatorio y en los jardines de la Gerencia está totalmente prohibida cualquier actividad pirotécnica.

Zona azul suspendida

Igualmente, se ha recordado que el estacionamiento en zonas con limitación horaria (zona azul) queda suspendido desde hoy hasta las 9 horas del jueves 20 de marzo.

Asimismo, el 16 de marzo estará prohibido el estacionamiento en la avenida Pianista Mario Monreal de 10 a 1:30 horas con motivo de la mascletà y la Nit del Foc. Y, también por la mascletà, tampoco se podrá estacionar en la plaza del Sol el 17 de marzo también de 10 a 15 horas.

Tracking Pixel Contents