La CHJ estudiará rebajar el delta del Palància para mejorar su desagüe

El alcalde de Sagunt, Darío Moreno, y la presidenta de la Mancomunitat de les Valls, Consol Duran, se reúnen con el presidente del organismo estatal, Miguel Polo

Un momento de la reunión.

Un momento de la reunión. / Ayuntamiento de Sagunt

Sagunt

Una representación del grupo de Emergencias del Camp de Morvedre se reunió este martes con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, para la puesta en común de los avances producidos frente al riesgo de inundaciones y las mejoras todavía necesarias para minimizar el peligro de desbordamiento del río Palància.

El alcalde de Sagunt, Darío Moreno, y su homónima en Faura, además de presidenta de la Mancomunitat de les Valls, Consol Duran, llevaron la voz del Camp de Morvedre a este encuentro, en el que el organismo estatal se comprometió a estudiar las posibles intervenciones para rebajar la altura del triángulo central del delta, que ya quedó despejado hace unos meses de casetas ilegales.

Brazos de la desembocadura

De esta forma se pretende eludir que el caudal desagüe por los brazos de la desembocadura, a través de los municipios de Sagunt y Canet. Esto último es lo que ha ocurrido en los últimos episodio de lluvias intensas, donde el desagüe se produjo por esos laterales, más próximos al Port de Sagunt y, especialmente, a Canet d'en Berenguer. Sobre el delta, el organismo, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, también se ha planteado la posibilidad de estudiar actuaciones en la Senda Azul que une las dos playas con un paseo peatonal; unas intervenciones dirigidas a dar lugar a un posible Parque Fluvial, un viejo anhelo de la capital comarcal.

Carrera en Canet junto al delta del Palància durante el último episodio de lluvias.

Carrera en Canet junto al delta del Palància durante el último episodio de lluvias. / Daniel Tortajada

Otras necesidades tratadas fueron el seguimiento del barranco de la Canaleta, situado entre Faura y Benifairó de les Valls, que la CHJ se comprometió a incluir en el plan de gestión del riesgo de inundaciones. Polo también informó que, junto al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se está estudiando la afección de la presa de Algar de Palància sobre la masa de agua subterránea entre Segorbe y Quart de les Valls, como adelantó en su momento Levante-EMV. El objetivo es conocer mejor la relación del embalse con los acuíferos y, particularmente, con la Font de Quart.

Renaturalización del río

Pero en el encuentro no solo se habló del futuro, sino que se hizo un repaso de las intervenciones ejecutadas durante los últimos años y que han permitido que el Camp de Morvedre esté más protegido frente a hipotéticas avenidas en el río. Concretamente, se hizo mención a las actuaciones dirigidas a la renaturalización del Palància, que han incrementado su capacidad de absorber agua y minimizarán el riesgo de desbordamientos a su paso por la Camp de Morvedre. Estos trabajos, en la parte alta del río, eliminaron especies exóticas invasoras y recuperaron la vegetación autóctona de la ribera sobre una superficie de 268.000 metros cuadrados en la provincia de Castellón.

Resiliencia

Además, la CHJ defendió la pertinencia de las actuaciones llevadas a cabo en el Palància a su paso por Sagunt que, según los estudios técnicos, han mejorado el estado del cauce, eliminando especies invasoras y construcciones indebidas. De esta forma, según el organismo de cuenca dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, "se avanza con una recuperación ambiental significativa y la mejora de la resiliencia ante posibles inundaciones", como explican desde el Ayuntamiento de Sagunt tras el encuentro.

Tracking Pixel Contents