Peiró: «El reto es proseguir la modernización del hospital y de los centros de salud»
La gerente del departamento de salud de Sagunt hace un repaso a sus primeros meses de gestión

Ana Peiró, gerente del área de salud de Sagunt. / Daniel Tortajada
La gerente del área de salud de Sagunt, Ana Peiró, se estrena en el prólogo de una memoria de gestión con la correspondiente a 2023, que fue redactada en mayo del año pasado, pero que no se publicó hasta hace unos días. En este documento, reflejo "del compromiso con la transparencia y la mejora continua", la doctora en Cirugía empieza por resaltar que "el contexto demográfico y asistencial respecto a hace 40 años -cuando el hospital inició su actividad- es completamente distinto".

Hospital de Sagunt. / Daniel Tortajada
El crecimiento "exponencial" de la población, los cambios en los patrones de morbilidad, los avances tecnológicos o la constante transformación del sistema sanitario han marcado este tiempo, que desde julio de 2023 tiene al frente a un equipo "constituido por una mayoría de mujeres, que encarna un enfoque comprometido con la igualdad de género, la innovación y la mejora continua".
Nuevo contexto
Además de nuevas loas a este grupo de trabajo, que también mantuvo personas que "habían realizado una excelente gestión", Peiró se muestra "plenamente consciente del nuevo contexto y de los retos que plantea el crecimiento demográfico y la complejidad asistencial. Nuestra filosofía se centra en maximizar las oportunidades del modelo de atención sanitaria local y comarcal, demostrando que la proximidad y el conocimiento del entorno pueden traducirse en servicios eficaces, resolutivos y de calidad".
Entre las apuestas del equipo de dirección que lidera destaca "la incorporación de estrategias que integren sostenibilidad, transformación digital, inteligencia artificial y una atención prioritaria a la salud mental".
Envejecimiento de la población
Sobre 2023, la gerente del área de Sagunt apunta que "el hospital ha continuado adaptándose a un panorama sanitario en evolución, marcado por el impacto residual de la Covid-19, el envejecimiento de la población, el incremento de las enfermedades crónicas y las desigualdades demográficas".
"El reto -añade Peiró en el prólogo de la memoria- es proseguir la modernización del hospital y de los centros de salud, con nuevo equipamiento y con estructuras que favorezcan la accesibilidad a más pruebas en menos tiempo, proporcionen confortabilidad a los usuarios y hagan que nuestros profesionales sientan que el departamento de salud de Sagunto es un buen sitio para trabajar y desarrollarse personal y profesionalmente".
Esfuerzo y dedicación
En ese punto y como conclusión, la gerente destaca "el esfuerzo y la dedicación de todos los profesionales" al servicio de la sanidad pública, quienes, "con su compromiso y saber hacer, son el motor que permite a esta institución seguir avanzando y cumpliendo su misión, mejorar la salud y el bienestar de las personas".
Suscríbete para seguir leyendo
- Un semáforo foto-rojo en la playa de Canet genera una oleada de multas
- Sagunt subasta pisos, aparcamientos y trasteros para cobrar deudas fiscales
- El proyecto pionero para proteger la playa de Canet logra los primeros resultados
- Alcalde de Sagunt: 'El ministerio ha cumplido con su palabra
- Sagunt instalará un sistema de alerta temprana frente a las inundaciones
- Sagunt impulsa la mejora del Sendero Azul
- La regeneración de las playas de Sagunt y Canet empezará 'como pronto' a final de año
- Costas no tiene previstas obras de emergencia en las playas del norte de Sagunto