Costas da luz verde a la extracción de arena para las playas de Sagunt y Canet
El Ministerio emite dos años y medio después el trámite que desbloquea el proyecto de regeneración del litoral norte del Camp de Morvedre

Estado reciente que presenta una playa del norte de Sagunt. / Daniel Tortajada
La espera ha llegado a su fin. La dirección general de la Costa y el Mar emitió, casi dos años y medio después de iniciar la tramitación, una resolución favorable a la declaración de impacto ambiental (DIA) que permitirá extraer arena de aguas profundas frente a València para nutrir proyectos como la regeneración de las playas del norte de Sagunt y Canet d’en Berenguer. Las actuaciones previstas en el litoral del Camp de Morvedre ya cuentan con todos los vistos buenos y solo estaba a expensas de disponer del millón de metros cúbicos de material que son la base del plan estatal para frenar el deterioro de la costa norte del Camp de Morvedre.
Pese a la gran expectación para que el organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica diera este paso, la confirmación ha llegado a través de un escueto anuncio en su sede electrónica, en el que apenas se informa de la fecha de la resolución, el 7 de marzo, y el sentido favorable del dictamen ambiental.
De esta forma se desbloquea la explotación de ese banco de arena, que se encuentra a unos 10 kilómetros del litoral, con una profundidad que oscila entre los 60 y los 80 metros. Su extensión roza los 23,5 kilómetros cuadrados y el espesor del sedimento apto para ser dragado ronda los 4,5 metros, con casi 70 centímetros de lodo, de tal forma que el volumen de arena explotable ronda los 66,6 millones de metros cúbicos, según la información avanzada durante la tramitación.
Más de un millón de metros cúbicos
Y es que además de Sagunt y Canet, donde la previsión es que lleguen 1.098.689 metros cúbicos, este material está pensado para regenerar las playas de Pinedo, el Saler, la Garrofera, la Devesa, el Perellonet, el Perelló, Pouet, les Palmeres, el Rey, Bega de Mar, Mareny Blau, Mareny de Sant Llorenç, Dossel, el Marenyet, l’Estany, el Brosquil, la Goleta, Tavernes, els Marenys, además del tramo entre el río Serpis y el puerto de Oliva. Estos son únicamente los proyectos para la provincia de València, ya que en Alicante también está previsto que se transporte arena para cinco tramos.
A falta de que se conozcan los detalles del dictamen ambiental y las posibles correcciones que imponga, el presupuesto para el dragado del material, su traslado y su depósito en los correspondientes puntos roza los 1.248 millones de euros, de los que algo más de 11,2 millones le corresponden al proyecto de regeneración de las playas de Almardà, Corinto, Malvarrosa y Canet.
Más de 46 kilómetros
La DIA favorable no solo avala la extracción de arena, sino que también da el visto bueno a su ruta de transporte para cubrir más de 46 kilómetros y la localización del punto en que depositarla. En el caso del Camp de Morvedre, Costas apunta la sensibilidad ambiental «muy alta», que se ha determinado para la zona por la presencia tanto de praderas de posidonia oceánica y cymodocea nodosa como de substratos rocosos.

Ruta del transporte de arena hasta Sagunt. / Levante-EMV
Otras precisiones de este transporte y depósito de sedimentos es que la operación se estima que durará 23 días en jornadas de trabajo de 24 horas. Una draga de succión dejará la arena en las tuberías de flotación para su traslado hasta las costas de Sagunt.
Cribado y cordón dunar
Antes de este trasvase, Costas planea el cribado de 113.000 metros cúbicos de piedras a lo largo de las playas del norte, mientras que otra intervención será la recuperación del cordón dunar sobre una superficie de 13.306 metros cuadrados al norte de la Gola de Quartell. Esta actuación consistirá en la extracción de las especies invasoras, el aporte de 4.536 metros cúbicos de arena y la plantación de especies similares a las existentes.
El siguiente paso para dar respuesta a la exigencia de medidas que frenen el deterioro de este tramo del litoral será la convocatoria del concurso para la ejecución de los trabajos previstos en Almardà y Canet, cuyo presupuesto supera los 18 millones de euros.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un semáforo foto-rojo en la playa de Canet genera una oleada de multas
- Sagunt subasta pisos, aparcamientos y trasteros para cobrar deudas fiscales
- El proyecto pionero para proteger la playa de Canet logra los primeros resultados
- Alcalde de Sagunt: 'El ministerio ha cumplido con su palabra
- Sagunt instalará un sistema de alerta temprana frente a las inundaciones
- Sagunt impulsa la mejora del Sendero Azul
- La regeneración de las playas de Sagunt y Canet empezará 'como pronto' a final de año
- Costas no tiene previstas obras de emergencia en las playas del norte de Sagunto