Vecinos de Churruca planean movilizarse en el Port de Sagunt contra un cambio urbanístico

Iniciativa Porteña resalta el descontento tras una reunión para explicar las modificaciones impulsadas por el gobierno local

Un momento de la reunión a pie de calle entre IP y vecinos de Churruca.

Un momento de la reunión a pie de calle entre IP y vecinos de Churruca. / Iniciativa Porteña

Sagunt

El barrio de Churruca ha sido la última parada de Iniciativa Porteña en su ronda de reuniones a pie de calle para explicar los polémicos cambios urbanísticos impulsados por el gobierno municipal de Sagunt hace unos meses.

En esta zona, según explicó el portavoz segregacionista, Manuel González, las modificaciones suponen un incremento de 110 viviendas sobre las inicialmente programadas, en edificios que pasarán de cuatro a diez alturas, con el "agravante de que no irán acompañados de los pertinentes garajes, ni de mejoras en las condiciones o cesiones para el ayuntamiento".

Nueva ordenación de la UA5.

Nueva ordenación de la UA5. / Levante-EMV

Este "pelotazo urbanístico", según quedó bautizado por la oposición, se sustancia en "la ampliación de la edificabilidad en un 40 %", que se traducirá en "cerca de 500 habitantes más, que se sumarán a quienes ya residen en esta zona saturada", según González.

Impactos

El edil de IP insiste en que, además de no ampliarse los aparcamientos, estos cambios "impactarán en la prestación de servicios básicos, como las plazas escolares". Los segregacionistas destacan el éxito de su convocatoria en Churruca, donde los vecinos "se quieren movilizar frente a lo que consideran una barbaridad".

Más allá de estas reuniones, la oposición está pendiente de la respuesta de la dirección general de Urbanismo de la Generalitat al escrito que solicitaba la suspensión del acuerdo plenario adoptado por PSPV y EU-Podem.

Cabe recordar, que, como ocurrió con las modificaciones en el resto de sectores, el gobierno local justificó los cambios en el "abandono" que presenta la zona. Concretamente de la Unidad de Actuación número 5, que así se llama la parcela de algo más de 8.700 metros cuadrados situada entre las calles Nazaret y Ronda de la Vila, los técnicos municipales señalan "la inactividad material del agente urbanizador" desde que en 2008 se aprobó el programa de actuación integrada.

Demolición de construcciones

Esta adjudicación se resolvió en 2022, lo que permitió que "el aspecto -de estos terrenos- no sea peor, porque -con la garantía de ese PAI- se demolieron las construcciones preexistentes, en ruina y abandono, con usos marginales".

Así, el hecho de que "no haya habido iniciativas privadas para subrogarse la condición de agente urbanizador en los términos originales, hace presuponer el poco atractivo de las previsiones sobre su reducido aprovechamiento".

Sin indicios de desarrollo

Pese a reconocer que "el diseño urbano aprobado en 2008 se considera el modelo idóneo para generar construcciones de calidad sin afecciones al entorno inmediato", este dictamen del departamento municipal de Planeamiento apela "a las posibilidades legales abiertas por la nueva regulación" para introducir mayores ventajas a los potenciales agentes urbanizadores con el objetivo de "incentivar la ejecución de una trama urbana donde actualmente existe un espacio abandonado, en el que no se aprecian indicios de desarrollo".

Tracking Pixel Contents