El presupuesto de 18,4 millones para las playas de Sagunt y Canet se queda corto
Costas admite en una respuesta en el Congreso a la diputada de Compromís-Sumar, Àgueda Micó, que a la cuantía prevista inicialmente habrá que sumar las medidas adicionales impuestas por la DIA

Playa del norte de Sagunt. / Ayuntamiento de Sagunt
La dirección general de la Costa y el Mar tiene muy claro que los casi 18,4 millones de euros que se presupuestaron para la regeneración de las playas de Almardà, Corinto, Malvarrosa y Canet d'en Berenguer se verán «ampliamente superados». Así lo confirmó el organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) en una nueva respuesta parlamentaria a la diputada de Compromís-Sumar, Àgueda Micó.
Según esta información, que se ha convertido en una de las principales vías para actualizar los planes de Costas, a la cuantía inicialmente prevista habrá que incorporar "los costos de la redacción de estudios varios y, en su caso, del seguimiento ambiental y las medidas adicionales que pueda imponer la declaración de impacto ambiental (DIA)". Esta última se refiere al pronunciamiento técnico en torno a la extracción del millón de metros cúbicos de arena procedente de un banco submarino situado frente a Sueca y Cullera, del que se nutrirán las playas del norte del Camp de Morvedre.

La portavoz de Compromí en el Congreso, Àgueda Micó. / Diego Ramadés/Europa Press
Según recordaba Micó en su pregunta, el ministerio reconoció en octubre de 2024 que ya contaba con todos los informes necesarios para esa DIA, aunque no fue hasta hace unos días cuando la dictaminó favorablemente, a falta de su oficialidad. Así, la diputada de Compromís se interesaba, a principios de febrero, por esta tramitación ambiental, las previsiones sobre la ejecución de la regeneración de las playas de Almardà, Corinto, Malvarrosa y Canet y los condicionantes que impone la financiación con fondos europeos.
Mediados de 2026
En estos puntos, la respuesta de la dirección general de la Costa y el Mar admite que esta intervención está "supeditada" a la obtención de los fondos del Plan de Recuperación y Resiliencia, lo que impone, "en su vigente redacción, que la inversión debe realizarse antes de mediados del año 2026".
Desde Compromís per Sagunt, su concejala, Maria Josep Picó, muestra "nuestra preocupación y cautela, porque habría que disponer del presupuesto necesario, que todavía no conocemos". La nacionalista precisa que "a pesar de que llegue la DIA -de la extracción de arena- habrá que hacer modificaciones del proyecto y mejorarlo".
Todas estas cuestiones siguen pendientes de la "inminente" oficialidad de la declaración ambiental, que permitirá conocer con todo detalle el camino que todavía tiene por delante Costas para que la arena empiece a llegar a las playas del norte del Camp de Morvedre. Mientras, la actividad parlamentaria se confirma como la mejor fuente de información sobre los planes estatales para frenar el deterioro del litoral comarcal.
Espigones de Almenara
También Àgueda Micó fue la última que obtuvo respuesta a una pregunta por escrito en el Congreso. En aquella ocasión, verano pasado, la diputada planteó incógnitas sobre el dinero destinado a Sagunt y Canet para paliar los efectos negativos de los espigones en Almenara o sobre los proyectos que preparan los ayuntamientos para completar la intervención de Costas.
La respuesta estatal también fue jugosa, ya que garantizó que la actuación al sur de Castelló había tenido muy en cuenta las posibles afecciones al norte de València y que, de hecho, quedaba "garantizado el paso de arena hacia Sagunto". Además, recordaba su competencia a la hora de valorar las iniciativas municipales que buscan amparo en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Como broche, sobre la erosión que sufre buena parte del litoral valenciano, desde Costas se apuntaban "las importantes acreciones en algunos tramos", entre los que citaba "el norte del puerto de Canet y al norte del puerto de Sagunto".
Pregunta del PP
La regeneración del litoral de Morvedre volverá pronto al Congreso, ya que la próxima semana se agota el plazo para que el Gobierno responda a una pregunta planteada por el PP, que cuenta en sus filas parlamentarias con el alcalde de Benavites, Carlos Gil. En este caso, la cuestión es simple al reclamar información a Costas sobre "las acciones que prevé realizar para la protección y regeneración de las playas de Sagunto y Canet d'en Berenguer".
Suscríbete para seguir leyendo
- Tres potentes empresas de Sagunt presentan su ambicioso proyecto de descarbonización
- Máxima expectación por ser la mejor falla de Sagunt
- Las Fallas de Morvedre ya tienen ganadores
- Vecinos de Churruca planean movilizarse en el Port de Sagunt contra un cambio urbanístico
- La plaga del ‘Trips sudafricano’ castiga la producción citrícola de Morvedre
- 22 detenidos por tráfico de drogas y blanqueo de capitales en Morvedre
- Así se presenta el tiempo para estas Fallas en Sagunt
- El movimiento segregacionista del Port de Sagunt se renueva