La plaga del ‘Trips sudafricano’ castiga la producción citrícola de Morvedre

El nuevo presidente de AVA-Ascosa en Sagunt afirma que el daño se ha producido tanto en mandarinas como en naranjas, dejando gran cantidad de fruta sin poder comercializarse

Fruta afectada por el  ‘Trips sudafricano’.

Fruta afectada por el ‘Trips sudafricano’. / Levante-EMV

Mónica Arribas

Mónica Arribas

Sagunt

La plaga del ‘Trips sudafricano’ (Scirtotrhrips aurantii) está castigando la producción citrícola del Camp de Morvedre. Los primeros daños se detectaron el verano pasado pero han ido aumentando hasta el punto de afectar tanto en mandarinas como, sobre todo, a naranjas.

«Ha sido de una manera flagrante, atroz, a lo bruto», asegura a Levante-EMV el nuevo presidente de AVA-Ascosa en Sagunt Pere Peruga. Esto se explica porque este trips hace una mancha en la piel de la fruta, lo que la devalúa hasta el punto de que en algunas ocasiones es ya imposible de comercializarla.

 Ahora, la perspectiva de los agricultores es combatir la plaga «con las pocas herramientas que nos dejarán utilizar ahora cuando empiece la primavera», apunta Peruga. En este sentido, criticaba que la Administración limite en la Unión Europea los productos a utilizar, «no tenga bien controladas las importaciones de frutas» y ello acabe permitiendo la extensión  de plagas procedentes de otros países «como ya pasó con ‘cotonet de Sudáfrica’», apunta. Según incide, «esta es otra plaga importada de Sudáfrica, que nos cuesta mucho dinero a los productores y  al final también acaba provocando daños al ecosistema, dado que tenemos que combatirla con fitosanitarios».

Otros productores alertan de lo complicado que es combatir este ‘trip’ hasta que se dé con el tratamiento más eficaz, de acuerdo con las temperaturas y condiciones de la Comunitat Valenciana. Además, recuerdan la demanda de La Unió de Llauradors de  pedir que la Conselleria haga un reparto gratuito de trampas adhesivas para certificar su presencia; una medida que el pleno de Sagunt acordó pedir de forma unánime.

Más costes de producción

El tener que combatir esta plaga augura mayores gastos después de una campaña que, de nuevo, está viéndose marcada por un aumento de los costes de producción, según apunta el responsable de AVA-Ascosa.

Ese último incremento responde en gran parte a la gran inversión que los agricultores tuvieron que hacer en agua desde la primavera debido a la sequía y a la necesidad de extraer el caudal de unos pozos subterráneos que siempre necesitan de energía para funcionar. «Con las persistentes lluvias de las últimas semanas se nos está olvidando, pero la sequía fue fuerte», apunta Pere Peruga.

En estos momentos, en el campo ya se están recogiendo naranjas porque la campaña de mandarinas ha finalizado prácticamente. 

En gran parte, la recolección ahora se centra en la variedad «lane-late» aunque también queda por recoger toda la navel tardía, como la Powell y las valencias.

A la hora de hacer balance de las mandarinas, desde AVA-Ascosa se asegura que «los precios en su mayoría se han mantenido y la producción también es similar al año pasado».

Descenso de precios

En las naranjas, sin embargo, se aprecia un descenso entre un 20 y 25% de los precios respecto al año anterior. «Es algo que no se entiende. Falta fruta limpia y de calibre aunque los precios tampoco hacen justicia», dice, explicando que la «lane-late»  el año pasado se llegó a pagar a 45 céntimos el kilo y hoy, sin embargo, está a 30 céntimos y la Powell, de 55 ha pasado a 40 ó 45.n

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents