Ultimátum vecinal en Morvedre si en diez días no hay avances para la playa

Vecinos de Sagunt y Canet exigen que se haga oficial el visto bueno ambiental a la regenerar la costa con un millón de m3 de arena

Imagen del retroceso de la playa.

Imagen del retroceso de la playa. / Imagen reciente de la playa de la Malvarrosa de Corinto. | FIRMA

Mónica Arribas

Mónica Arribas

Sagunt

La angustia por el futuro del litoral norte de Sagunt y Canet d’en Berenguer  ha hecho que muchos vecinos sigan dispuestos a dar la batalla en las calles hasta lograr una intervención urgente y que se agilicen los trámites para regenerar el lugar de forma duradera.

Esto han dejado claro tras una reunión convocada por la Asociación Vecinal de las Playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa, junto con la Agrupación Vecinal Playa de Canet, ambas integrantes de la Plataforma Cívica en Defensa de las Playas de Sagunt y Canet.

Asistentes a la reunión vecinal.

Asistentes a la reunión vecinal. / Levante-EMV

En ella, acordaron dar un plazo de diez días para que se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto que permitirá extraer un millón de m3 de arena para regenerar esta costa. Si en ese término no se publica, convocarán una concentración en Madrid, frente a la Dirección General de la Costa, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica.

Además, solicitarán a los ayuntamientos de Sagunt y Canet d’en Berenguer que proporcionen medios de transporte y apoyo logístico para la protesta, «tal y como se comprometieron a hacer».

También aseguran que las movilizaciones continuarán hasta obtener un «compromiso firme» del Ministerio sobre la fecha de inicio y finalización de los trabajos de regeneración de las playas.

Fondos europeos

Junto a ello, recuerdan un extremo que han venido repitiendo hasta ahora, a partir de la información recabada en la demarcación de Costas de Valencia: «Que para beneficiarse de los fondos europeos Next Generation, dichos trabajos deben estar terminados antes del 31 de diciembre de 2025»; si bien, como adelantó Levante-EMV, el Gobierno aseguró recientemente en una respuesta parlamentaria que, para lograr esa financiación europea, «la inversión debe realizarse antes de mediados del año 2026».

Los vecinos también acordaron asistir a los plenos municipales de Sagunt y Canet para exigir a las corporaciones que «se movilicen activamente para garantizar la regeneración».

Intervención de emergencia

Además, exigirán a ambos ayuntamientos que soliciten a Costas una «intervención de emergencia» ante el grave deterioro de estas zonas, así como la autorización para la limpieza y retirada de cañas acumuladas tras los recientes temporales.

Tracking Pixel Contents