Sagunt reinicia 40 años después el reclamado catálogo de bienes protegidos
El ayuntamiento trabaja desde hace unos meses en la elaboración de un documento, que se le resiste desde el primer intento en 1985
El documento es una obligación legal y una necesidad patrimonial

Puerto del Circo Romano de Sagunt. / Sagunto Turismo
El Ayuntamiento de Sagunt ha emprendido, 40 años después del primero, un nuevo intento de aprobar el catálogo de bienes y espacios protegidos. El gobierno municipal, en cumplimiento de uno de los compromisos marcados hace casi dos años por la coalición entre PSPV y EU-Podem, trabaja desde hace unos meses en esta tarea, que todas las asociaciones de patrimonio del municipio han reclamado a lo largo de las décadas con la premisa inicial de cumplir el mandato legal establecido desde 1998 con la Ley de Patrimonio.
En la presente tentativa, el consistorio ya está en la búsqueda de los "servicios profesionales de un equipo multidisciplinar para la asistencia técnica" en la elaboración de este inventario. Buena muestra de la complejidad de esta tarea, cuyo objetivo es proteger y preservar el legado histórico, industrial y medioambiental de Sagunt, se demuestra no solo en los intentos fallidos que preceden esta tramitación, sino por la cuantía de contrato de asesoramiento, que roza los 240.000 euros, y su plazo de ejecución, que se extiende durante cuatro años. Entre los campos que se deben cubrir se encuentran la arquitectura, la arqueología, la historia del arte, la etnología o la antropología.

Zona de los jardines del complejo de la Gerencia ya rehabilitados. / Daniel Tortajada
El primer avance significativo en esta materia fue la redacción en 1981 entre el ayuntamiento y la Conselleria de Cultura del catálogo de patrimonio arquitectónico y urbanístico, que se aprobó inicialmente en verano de 1985. La falta del visto bueno definitivo y la entrada en vigor de la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano dejó este intento en papel mojado, porque no se ajustaba a los niveles de catalogación y grados de protección e intervención en los elementos catalogados que se contemplaban en la normativa.
Impulso 'desfavorable' en 2007
Con el plan de protección del conjunto histórico-artístico de Sagunt aprobado en 2001, el catálogo de bienes protegidos volvió a impulsarse en 2007, en el marco del Plan de Dinamización del Producto Turístico, donde se destinó una modesta suma de 18.000 euros, que solo llegaban para inventariar el patrimonio arqueológico y parte del etnológico.
Presentada la documentación por el equipo adjudicatario de ese contrato, el jefe de la sección municipal de Urbanismo emitió un informe desfavorable, que algunas subsanaciones no pudieron sortear, ya que el resto resultó inasumible en el marco de ese contrato. Así, este documento tampoco llegó a aprobarse dado su carácter preliminar, según destaca el expediente al que ha tenido acceso Levante-EMV.
Recinto de la Gerencia
Después de otra protección parcial, en este caso del recinto de la antigua Gerencia de AHM a través de un plan director, el siguiente paso ya fue a principios del pasado año, cuando el departamento de Patrimonio informó sobre la necesidad de este registro de bienes y redactó una relación de los "potencialmente catalogables", que se unirían a los que ya están recogidos en los inventarios de Patrimonio Cultural Valenciano y Arqueología.

Imagen de archivo de una visita turística a la Via del Pòrtic. / Daniel Tortajada
Como reclamaban por última vez hace aproximadamente un año las principales asociaciones patrimoniales de Sagunt, la redacción de este documento será la herramienta para "desbloquear el potencial cultural y económico del rico legado que ofrece el municipio".
Tareas de documentación e informatización
La forma de conseguirlo se recoge en los trabajos contemplados en el último contrato, entre los que se incluyen la elaboración de toda la documentación en torno al catálogo; la redacción de los informes de contestación a las observaciones de las administraciones competentes; la delimitación de los entornos de protección de los BIC; la confección de la normativa de protección para el entorno de algunos bienes protegidos, como el Grau Vell, la iglesia del Salvador y varias zonas con restos rupestres; así como la sistematización e informatización de los bienes catalogados y toda la información mediante su incorporación a un sistema de información geográfica.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una viuda de Sagunt logra una pensión de 915 euros tras dos años y medio de lucha
- Pagan hasta 2.300 euros por llevar un anda en la procesión de Sagunt
- Un centro del Port de Sagunt abre 'las puertas al mundo' a sus alumnos
- El Consell amenaza a Sagunt con anular sus polémicos cambios urbanísticos
- Sagunt se preocupa por su tejido industrial
- Sagunt impulsa obras por 4,8 millones a través de un novedoso sistema
- Cuatro candidatas aspiran a ser las máximas representantes de las fallas de Sagunt
- Solemne Viernes Santo en el Port de Sagunt