Estos son los principales bienes que Sagunt quiere al fin proteger

La contratación de los servicios de redacción del catálogo incluye una lista con los inmuebles susceptibles de protegerse

Nuevo pantalán del Port de Sagunt.

Nuevo pantalán del Port de Sagunt. / Daniel Tortajada

Sagunt

Entre el extenso legado patrimonial que se quiere sumar al catálogo de inmuebles protegidos en Sagunt destacan, como bienes de interés cultural (BIC), los escudos, emblemas y piedras heráldicas de más de 100 años de antigüedad, el Circo Romano y el monumento funerario del colegio Romeu. De esta forma pasaría de contar con 21 a 24.

El mercado municipal de Sagunt es uno de los inmuebles que se quiere proteger.

El mercado municipal de Sagunt es uno de los inmuebles que se quiere proteger. / Ayuntamiento de Sagunt

Dentro de los bienes de relevancia local (BRL), la intención es incrementar su número hasta 150 desde los actuales 82. Entre las adhesiones propuestas hay arquitectura industrial, como las antiguas oficinas de AHM, el Barrio Obrero o Churruca; casas señoriales, como las de Aznar, Sant Vicent o el Barón de Canet; molinos, como los de Penya o les Pintes; construcciones medievales, como la Plaça Major; aljibes, como las de la glorieta o Ciutat Vella; alquerías, entre las que están la dels Frares, el Convent o Noguera; edificios municipales, como el ayuntamiento o la tenencia de alcaldía; así como cinco nuevos espacios de protección arqueológica.

Inmuebles de menor relevancia

Esta catalogación se extendería a varias decenas en la categoría de bienes no estructurantes, es decir, con una relevancia menor, pero que merecen su protección ya sea por su peculiaridad arquitectónica, por el entorno urbanístico, por tratarse de un bien hidráulico o etnológico, así como por corresponderse con áreas de vigilancia arqueológica y paleontológica.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents