Quart de les Valls reivindica las raíces de su sindicalismo feminista

El ayuntamiento, la Associació de Memòria Històrica El Molí y UGT celebraron un acto de homenaje a las tres presidentas de la Societat Obrera l'Ideal Femení, constituida en abril de 1936

Familiares, autoridades y participantes en el homenaje.

Familiares, autoridades y participantes en el homenaje. / Levante-EMV

Anna Biosca

Quart de les Valls

La Societat Obrera l'Ideal Femení sigue muy viva en Quart de les Valls. Buena prueba es el acto de homenaje organizado por el ayuntamiento, l'Associació de Memòria Històrica El Molí y la UGT, en el que se descubrió una placa con referencias al origen en abril de 1936 de esta "primera organización de mujeres trabajadoras en el pueblo, con una orientación feminista, republicana y progresista".

En la plaza de l'Ideal Femení y bajo la presidencia de la alcaldesa, Lara González, la cita sirvió para recordar las figuras de las tres presidentas que tuvo el sindicato, Vicenta Polo Colás y las hermanas Isabel y Josefina Pascual Martínez, con sus juntas directivas, hasta su ilegalización en 1939. Entre las intervenciones, destacaron las de familiares de estas "mujeres valientes y luchadoras", que en muchos casos escondieron esa parte de su historia personal para proteger a sus seres queridos en puertas de la represión franquista.

Denunciar los abusos de los patronos

Por su parte, la secretaria general de la UGT en el Camp de Morvedre, Pilar Tarragón, destacó que "esta plaza es el lugar adecuado para rendir homenaje a esta sociedad obrera, que fue importante para este pueblo, pero también para la historia, el feminismo y la UGT", a la que pertenecía. En cuanto a l'Ideal Femení, Tarragón subrayó su objetivo de "mejorar las condiciones laborales de las asalariadas y denunciar los abusos de los patronos, como quedó reflejado en sus estatutos".

Placa conmemorativa de la sociedad obrera l'Ideal Femení.

Placa conmemorativa de la sociedad obrera l'Ideal Femení. / UGT

De la ejecutiva nacional del sindicato estuvo Tino Calero, quien señaló "la importancia de la constitución" de esta sociedad, que llegó a contar con 240 afiliadas, por la "dificultad que tenían las personas, especialmente las mujeres, para unirse en aquella época y luchar por sus derechos laborales casi inexistentes". El secretario de Organización de la UGT-PV añadió la necesidad de hablar del pasado y recordar la historia, "no para abrir heridas, como dicen algunos, sino para cerrar las que ya existen".

Reedición del libro

En esta labor, el sindicato señala también la relevancia de esta sociedad obrera en la exposición itinerante sobre las mujeres sindicalistas a lo largo de la historia en el Camp de Morvedre, con un panel íntegro dedicado a las figuras de estas vanguardistas. La UGT junto a El Molí también reeditó hace unos meses el libro 1936. Cop d' Estat, Guerra i Revolució a Quart de les Valls”, que se regaló a los asistentes del homenaje a l'Ideal Femení.

Tracking Pixel Contents