Medio siglo plantando en el Port de Sagunt

La Falla El Palleter ha vivido de forma intensa su 50 aniversario y ha vuelto a entregar sus Premios

Falleros de El Palleter delante del monumento de su 50 aniversario.

Falleros de El Palleter delante del monumento de su 50 aniversario. / Daniel Tortajada

Mónica Arribas

Mónica Arribas

Sagunt

La falla El Palleter ha cumplido este año medio siglo plantando en el Port de Sagunt. Esos 50 años los ha celebrado con todo tipo de actos a lo largo del ejercicio fallero que acaba de concluir: Desde la plantación de un árbol y la colocación de una placa conmemorativa a una exposición que repasó esas cinco décadas o una gala muy especial que reunió a representantes de otras épocas e incluso a la charanga que les acompañó 44 años.

Lo ha hecho, además, con un estado de forma "excelente", según explican desde la entidad. "Aunque hay gente con muchos años de fallero a las espaldas, en los últimos 2 ó 3 años se ha incorporado mucha gente joven. Ahora tenemos 340 integrantes en total, 250 mayores (en su mayoría de mujeres) y unos 90 infantiles. Además, nuestros pequeños han crecido y están tomando posiciones destacables pues los estamos incorporando a las tareas. Y están superando las expectativas, acercando a sus familiares y amigos a nuestra falla", explica a preguntas de Levante-EMV uno de los veteranos del colectivo, Fernando Gregorio.

Falla Palleter, en una anterior edición.

Falla Palleter, en una anterior edición. / Daniel Tortajada

En todos estos años, hay algo que afirman que no ha cambiado: Su esfuerzo por hacer los mejores monumentos. "Nuestra filosofía es siempre centrarnos en la falla, que es el eje central, la razón de ser de una comisión fallera. Sin ello, una falla no tiene justificación; por supuesto, hacemos esto sin descuidar todas aquellas cosas que lo rodean y que sin las cuales una falla tampoco lo podría ser, porque somos fiesta, somos cultura y somos también motor económico de nuestro municipio", remarca, reconociendo que este año pelearon por un primer premio, presentando el presupuesto más alto, y la desolación fue total al ver que el jurado les relegaba a una segunda posición tras Plaza Rodrigo..

Convencidos de que esta vez merecían la victoria, llegaron incluso a pedir una segunda valoración, como ha ido informando Levante-EMV; algo sin precedentes recientes que al final se quedó en el aire pues se iba a debatir en una reunión convocada por la Federación Junta Fallera de Sagunt (FJFS a escasas horas de la 'cremà' que El Pallater pidió anular al ver imposible hacer cambios.

Imagen de la entrega de premios, el año de la pandemia.

Imagen de la entrega de premios, el año de la pandemia. / Daniel Tortajada

"Solera especial"

Aún así, afirma que ser de El Palleter "es sentirse honrado de ser fallero, de pertenecer a una comisión ya con una solera especial que disfruta, lucha, llora, padece, comparte y hace crecer las amistades y que, como en toda familia, también tiene sus momentos menos alegres por el mismo devenir del desarrollo de la actividad tan intensa que se tiene durante el año fallero", admite.

Al repasar la historia de la falla, recuerda "muchos momentos emotivos". Pero en especial cita dos: Los premios conseguidos en los años 2015 y 2017 cuando hicieron 'dobletes' al vencer en las dos categorías de la Sección Especial. Esto les enorgullece pues, según aseguran, "a día de hoy no lo ha conseguido ninguna comisión".

Muy activos en cultura

También dicen sentirse "muy orgullosos" por otra faceta en la que trabajan "intensamente": La participación en actividades culturales organizadas por la Federación Junta Fallera de Sagunt ya sean de dibujo, fotografía, narrativa, teatro, cortometrajes o postales. "Podemos decir bien alto que somos los máximos poseedores del banderín acreditativo de esta actividad, ya que lo hemos conseguido en nueve ocasiones", resalta, además de subrayar el carácter participativo "en todas las actividades que se nos proponen".

Una imagen de la comisión, en un acto del aniversario.

Una imagen de la comisión, en un acto del aniversario. / Levante-EMV

Carácter solidario

La entidad también hace gala de su carácter solidario, con iniciativas que lleva a cabo a lo largo del año para recaudar fondos para el Banco de Alimentos de Sagunt o respaldar causas benéficas con actuaciones de su grupo de teatro o de playbacks.

Premios Palleter

Además, continúa entregando sus Premios Palleter desde 2002; unos galardones que crearon para reconocer a entidades o personas que trabajan o luchan en pro de alguna causa justa en beneficio de todos, "igual que hizo el 23 de mayo de 1808 Vicente Doménech, el Palleter, que da nombre a nuestra comisión".

Esta vez, su máximo galardón lo ha otorgado a la asociación de Voluntarios por el Patrimonio de Sagunt que preside Ismael Rodrigo; un grupo de unas 20 personas que impulsó hace más de una década el saguntino Francisco Herráiz y ha conseguido limpiar y transformar por completo numerosas plazas del Castillo de Sagunt que estaban invadidas por chumberas. "Todo lo que hacen ha sido supervisado por un arqueólogo y gracias a su trabajo, toda la cerámica encontrada se clasifica y se da al Museo de Sagunt", recalcaron.

También quisieron distinguir la solidaridad mostrada por muchas tras la fatídica dana que se cobró más de 200 vidas. "Queremos reconocer a todas las personas que, a título personal, salieron a la calle a ayudar como voluntarios... a las asociaciones fallas, fundaciones, comercios y, todo eso, en nuestro caso coordinado desde la Concejalía de Servicios Sociales del ayuntamiento", dijeron para luego entregar a la edil del ramo, Nuria Carbó, el reconocimiento bautizado como "El poble salva al poble".

Otros reconocimientos

En el acto también otorgaron los galardones de su Concurso de Escaparatismo y sus premios Juan Belmonte, que llevan el nombre de un histórico fallero suyo fallecido el 15 de marzo de 2005, "prácticamente cuando acabábamos de plantar nuestra falla". Con ellos, reconocen los trabajos que hacen escuelas y asociaciones para impulsar la creación de fallas escolares; unas distinciones que esta vez han logrado los colegios Ausiàs March, María Inmaculada y San Pedro con las que refuerzan su pasión por los monumentos, la labor de los artistas falleros y todo lo que conlleva la fiesta: Desde la pirotecnia a la música de su excelente charanga, la sátira y la crítica.

Charanga de la Falla El Palleter, ante el monumento.

Charanga de la Falla El Palleter, ante el monumento. / Daniel Tortajada

Tracking Pixel Contents