El debate sobre la elección del jurado fallero se reaviva en Sagunt

La polémica sobre los premios en sección Especial lleva a que El Palleter inste a repensar el sistema de selección tras quedar a 21 puntos de la ganadora

El presidente de Plaza Rodrigo no descarta repensar el modelo

Así son las fallas más caras de Sagunt

Daniel Tortajada

Mónica Arribas

Mónica Arribas

Sagunt

Las Fallas de 2025 han acabando reavivando el debate sobre quién integra el jurado que valora los principales monumentos en El Camp de Morvedre.

La polémica se generó tras el resultado de los premios a la mejor falla grande de Sagunt y la inusual petición de El Palleter de una segunda valoración, después de quedar segunda de la Sección Especial tras Plaza Rodrigo. Esto fue todo un detonante de un debate público que aún se llena de más matices en lo privado.

La cuestión se abordará próximamente en una mesa de presidentes pues, aunque El Palleter pidió primero la convocatoria de la mesa de incidencias para demandar esa revisión, acabó renunciando a ella al ver que la Federación Junta Fallera de Sagunt (FJFS)la había convocado escasas horas antes de la ‘cremà’, sin ya margen de maniobra.

Más indignación al ver el acta

El malestar de El Palleter se agravó tras obtener una copia del acta del jurado, tal y como pidieron a la FJFS. En ella comprobaron que la diferencia entre el primer y el segundo premio no era escasa, sino de 21 puntos. Pero es que, además, apenas habían logrado tres puntos más que la falla ganadora del tercer premio, Eduardo Merello. "Que nos llevemos 21 puntos con el primer premio es exagerado. Pero por poco, quedamos terceros, cuando la diferencia de monumentos es abismal ", decía a Levante-EMV uno de los veteranos de El Palleter que además llegó a presidir la FJFS, Nino López.

Esto, a su juicio, debe hacer reflexionar cómo garantizar que el jurado remitido desde Valencia, procedente de otras juntas locales, incluya a personas «realmente preparadas». «Igual, al solicitarlos se debería reclamar un determinado perfil. O valorar ir a los modelos de otras ciudades donde ellos mismos se eligen al jurado», indica.

Cambiar el sistema

A ello añade que "en las fallas de Sección Especial, las comisiones invertimos mucho en nuestros monumentos» y recuerda  que estos premios «no solo recogen el trabajo del artista fallero y dan prestigio, tanto a él como a la comisión; también dan facilidades a la hora de obtener patrocinios o colaboraciones de comercios y empresas», apunta.

Esto, a su juicio, debe hacer reflexionar cómo garantizar que el jurado remitido desde Valencia, procedente de otras juntas locales, incluya a personas «realmente preparadas». «Igual, al solicitarlos se debería reclamar un determinado perfil. O valorar ir a los modelos de otras ciudades donde ellos mismos se eligen al jurado», indica.

"Quizás habría que ir evolucionando"

Desde la falla ganadora, su presidente Manel Sánchez, se mostraba conciliador a preguntas de Levante-EMV y, antes de conocerse que El Palleter había pedido otra valoración, ponía el acento en el "compañerismo" entre las dos comisiones, al tiempo en que enmarcaba los premios "en una decisión del jurado".

Respecto a la composición de este último, afirma que "se lleva muchos años confeccionándolo así" pero sí dejaba una reflexión "de cara al futuro": "Como cada vez las fallas están teniendo más nivel, quizás habría que ir evolucionando y tener un jurado más profesionalizado, como en València capital", indica.

Tracking Pixel Contents