Sagunt retira 12 toneladas de cenizas tras la 'cremà'
La empresa pública SAG ha contratado a 44 personas extra para reforzar el servicio y varios vehículos

Operarios, en pleno trabajo. / Levante-EMV
La empresa municipal de Sagunt, la SAG (Sociedad Anónima de Gestión de Sagunto), ha intensificado sus esfuerzos durante las Fallas 2025 "con el objetivo de garantizar la limpieza, la seguridad y el buen desarrollo de las fiestas josefinas", según ha explicado en un comunicado.
Durante la Nit de la Cremà retiró un total de 12 toneladas de cenizas en un operativo especial.
Este año, la empresa pública ha incorporado un refuerzo significativo en sus operaciones, con un equipo de 44 personas adicionales contratadas específicamente para cubrir las necesidades durante las Fallas, asegurando que todos los eventos y celebraciones se desarrollasen con la mayor eficacia posible.
Este equipo ampliado, tal y como explican, no solo ha cubierto el habitual trabajo de limpieza, sino que también ha participado activamente en tareas de montaje y desmontaje del escenario y las gradas, donde se llevaron a cabo eventos clave como la entrega de premios y la tradicional Ofrena a la Mare de Déu.
El trabajo de los empleados de la SAG, como apuntan desde la empresa, "ha sido esencial para que la programación de las Fallas se pudiera llevar a cabo de manera fluida, asegurando que tanto la infraestructura como los servicios estuvieran en perfectas condiciones".
Más medios materiales
Para hacer frente a las grandes cantidades de residuos generados durante estas fiestas, la SAG ha dispuesto de medios adicionales para la correcta recogida de las cenizas.
Para el Port de Sagunt se han contratado 2 camiones tipo bañera y una retroexcavadora, que han sido fundamentales para la retirada rápida y eficiente de las cenizas generadas tras las Cremà. Estos medios "han permitido una intervención ágil en una de las zonas de mayor actividad durante las festividades, garantizando que el entorno se mantuviera limpio y seguro", afirman.
De igual manera, en el núcleo urbano de Sagunt se han incorporado otros 2 camiones tipo bañera y una retroexcavadora, "que han realizado las tareas de limpieza y recogida de residuos con la misma eficacia", dicen para luego apuntar que "la coordinación de estos equipos ha sido clave para mantener los espacios públicos en condiciones óptimas, favoreciendo la movilidad de los ciudadanos y visitantes durante el intenso periodo festivo".
Evitar riesgos
"La seguridad y la prevención también han sido prioridad para la SAG", según afirman. Por ello, se ha dispuesto también de una cuba especial para enfriar las cenizas, una medida que se ha implementado para evitar riesgos y facilitar la correcta disposición de estos residuos.
Las cenizas se depositarán durante tres días en una parcela municipal para su total enfriamiento y después se transportarán para su tratamiento a la planta de Algímia.
Por otro lado, los contenedores vuelven a su ubicación original entre hoy jueves y mañana viernes, una vez las comisiones falleras procedan al desmontaje y retirada de sus carpas en la vía pública.
- Emotiva procesión del Silencio en el Port de Sagunt
- Atropella a una mujer y a su perro en Sagunt tras irrumpir en una acera
- Fallece un joven de 16 años en un accidente en Torres Torres
- Multitudinario y rápido Via Crucis en Sagunt
- Pagan hasta 2.300 euros por llevar un anda en la procesión de Sagunt
- «Fue un honor hacer el Pregón de la Semana Santa saguntina»
- Un centro del Port de Sagunt abre 'las puertas al mundo' a sus alumnos
- Solemne Viernes Santo en el Port de Sagunt