El verde se abre paso en la zona incendiada del marjal dels Moros
Cerca de 70 personas voluntarias participan en la acciones de restauración del humedal de la Colla Verda

Voluntarios plantando en el marjal / LEVANTE-EMV

La zona incendiada recientemente en el marjal dels Moros ha acogido una acción del grupo de voluntariado ambiental de Sagunt, la Colla Verda. El objetivo era ampliar la distribución geográfica de la fràngula (Frangula alnus), un árbol de ribera incluido como vulnerable en el Catálogo de Especies de Flora Amenazada y que actualmente la administración autonómica intenta introducir en diferentes humedales de nuestro litoral, como es el caso del Marjal de los Moros.
El 2024, este voluntariado medioambiental ya plantó con éxito 25 ejemplares de esta especie en el mismo humedal. Pero el incendio que sufrió a principio de año quemó una decena.
Durante la acción que han realizado ahora, más de unos veinte participantes plantaron decenas de ejemplares de esta especie facilitadas por el CIEF y también álamos (Populus alba), olmos negros (Ulmus minor) y flejes (Fraxinus ornus) en una de las zonas afectadas por el fuego.
Otras acciones
Además de este acción, la Colla ha desarrollado otra dos, una en enero para poner en valor y potenciar la biodiversidad del marjal. En este caso, se plantando ejemplares de molinete (Silene cambessedesii), especie catalogada como vulnerable por la UICN y en peligro de extinción por el Catálogo Valenciano de Especies de Flora Amenazada. Una actuación que ha sido posible gracias a la colaboración del Centro de Investigación y Experimentación Forestal (CIEF), que proporcionó las plantas.
El segundo voluntariado, organizado con la participación de La Granja de Bitxos, estuvo orientado a favorecer y facilitar la reproducción de pájaros insectívoros y de murciélagos. De forma que treinta voluntarias y voluntarios se sumaron a la Colla Verda para colaborar en una jornada de revisión y limpieza de cajas nido para pájaros y de seguimiento de refugios para quirópteros.
Censo
Los resultados de este censo fueron bastante positivos. Se constató la ocupación de todas las cajas para pájaros por parte del gorrión torredà (Passer montanus) y el carbonero (Parus mayor).
En estos voluntariados han participado este invierno más de 70 personas, que han podido disfrutar de la espectacular avifauna del marjal desde diferentes lugares de observación de aves. La Comisión de Educación Ambiental de Acció Ecologista-Agró Camp de Morvedre «quiere agradecer la participación en estas tres actividades, un proyecto que no sería posible sin el apoyo y la colaboración del ayuntamiento», dicen.
- Una viuda de Sagunt logra una pensión de 915 euros tras dos años y medio de lucha
- Multitudinario y rápido Via Crucis en Sagunt
- Pagan hasta 2.300 euros por llevar un anda en la procesión de Sagunt
- Un centro del Port de Sagunt abre 'las puertas al mundo' a sus alumnos
- Sagunt se preocupa por su tejido industrial
- El Consell amenaza a Sagunt con anular sus polémicos cambios urbanísticos
- Atropella a una mujer y a su perro en Sagunt tras irrumpir en una acera
- Sagunt impulsa obras por 4,8 millones a través de un novedoso sistema