El libro de la Semana Santa Saguntina logra sorprender
La publicación incluye novedades y curiosidades

La mayoralía de 2025 presenta el libro de la Semana Santa. / Daniel Tortajada

La Casa de Cultura Capellà Pallarés de Sagunt acogió la presentación del libro de la Semana Santa Saguntina 2025 a cargo del periodista Daniel Torres Rojas y María Rochina, Ingeniera de Diseño.
En la publicación destaca como novedad el apartado titulado “¡Haz de arreglador!”, es decir, de los cofrades encargados de que las procesiones discurran de acuerdo con el orden que figura en los estatutos de una cofradía con más de 500 años de historia.

Reproducciones de las calles de Sagunt para "ser arreglador". / Levante-EMV
Así, en el libro se incluyen unos dibujos lineales de las calles de la ciudad y otros de las andas, banderolas o arregladores a modo de pegatinas "para que cada uno organice la procesión".

Una de las pegatinas para "jugar a ser arreglador". / Levante-EMV
Además, reproduce una auca que ha regalado la artista local Vicen Escrig a la cofradía y, entre los numerosos artículos sobre la fiesta, incluye uno sobre la rehabilitación de la Casa Abadía y otro detallando la obra para hacer accesible la Iglesia de Santa María.
La tarde también tuvo su momento emotivo con un recuerdo a Vicente Pañego Peña, protagonista de uno de los artículos del libro y fallecido hacía aproximadamente un mes.
Regalo a los abonados
En un acto al que acudieron tanto el alcalde, Darío Moreno, como numerosos ediles, la Mayoralía del año también dio a conocer uno de los regalos que se obsequiaran a los abonados del "cartón" con el que recogen fondos para sufragar la fiesta a cambio de una rifa: La edición de la segunda parte del libro de Társilo Caruana titulado “La Semana Santa Saguntina” donde detalla a través de 12 capítulos anécdotas, notas de interés de la Cofradía de la Sang; una presentación que fue realizada por su hija, Isabel Caruana.
A la cita, que llenó el salón de actos, no faltaron el reconocido maestro pastelero Manolo Cuenca, que ha escrito un artículo y Juan Bautista Tormos, un investigador que también ha escrito otro texto, al igual que el arquitecto Francisco Muñoz Antonino sobre la puerta accesible de la iglesia de Santa María o el historiador Ignasi Corresa i Marín respecto a La Sang, mientras otro artículo desgrana la rehabilitación de la Casa Abadía a cargo del arquitecto Jorge Roig y la interiorista Carlota Siles.
- Caminan varios kilómetros tras quedar parados en un tren entre Sagunt y Puçol
- Una viuda de Sagunt logra una pensión de 915 euros tras dos años y medio de lucha
- Un columpio gigante y una pista de parapente transformarán el mirador de Algímia d'Alfara
- El crecimiento económico de Sagunt obliga a proyectar otra subestación
- Rescatan a una cabra que estaba atrapada en las vigas de un puente en Sagunt
- El Consell amenaza a Sagunt con anular sus polémicos cambios urbanísticos
- Sagunt impulsa obras por 4,8 millones a través de un novedoso sistema
- Cuatro candidatas aspiran a ser las máximas representantes de las fallas de Sagunt