Faura aumenta su presupuesto hasta los 2,3 millones
El municipio aprueba un plan de gestión ética de las colonias felinas que se extiende a los cinco pueblos de les Valls

Un momento del pleno de Faura / Ayuntamiento de Faura

Faura ha aprobado su presupuesto 2025 que asciende a 2.289.241 euros, unas cuentas que se incrementan respecto a 2024, cuando no llegaban a los 2,2 millones, sufriendo estas una reducción del 26% , el año pasado, respecto a 2022, momento en el que rozaron los 2,9 millones. "Se trata de unas cuentas equilibradas y realistas que sigue la línea del anterior proyecto económico de este equipo de gobierno, donde se continúa cumpliendo el objetivo de mejorar los servicios ofrecidos a la ciudadanía, gastando lo necesario, pero siempre ajustándose a la previsión de ingresos", explicaban desde el consistorio.
Las cuentas han sido aprobadas en un pleno extraordinario con los votos a favor de PSPV y PP, y la abstención de Junts per Faura.
Uno de los apartados destacados son las inversiones, donde la mayoría de ellas proceden de los diferentes planes de la Diputació de València.
Con este presupuesto, el equipo de gobierno dice "mantener unos recursos económicos equilibrados que permiten continuar ofreciendo servicios de calidad a todo el vecindario de Faura, sin comprometer la estabilidad financiera del consistorio".
Recaudación mancomunada de la basura
Otro de los puntos que se abordó en materia económica fue la recaudación voluntaria y ejecutiva de la tasa de residuos, un servicio que hasta ahora llevaba a cabo la Diputació. El pleno ha aprobado por unanimidad, revocar esas facultades de recaudación con el objetivo de unificar la gestión del servicio, puesto que la Mancomunidad de les Valls es la entidad que presta la recogida de residuos en los municipios de Benavites, Benifairó de les Valls, Faura, Quart de les Valls y Quartell y la que tiene actualmente delegada la recaudación voluntaria y ejecutiva de esta tasa en la Diputació de València. Cabe recordar que el servicio es mancomunado y ahora la recaudación también lo será a través del ente provincial. Con este cambio, "se permitirá una gestión más eficiente y coordinada del servicio mancomunado, simplificando los trámites administrativos y mejorando la prestación del servicio a la ciudadanía de todos los municipios implicados", añadían desde el ayuntamiento.
Colonias felinas
Por otro lado, el Ayuntamiento de Faura ha dado luz verde al Plan de Control y Gestión Ética de las Colonias Felinas Urbanas, "una iniciativa que pretende mejorar la convivencia entre la ciudadanía y las colonias felinas del municipio, además de dar cumplimiento al que establece la Ley 7/2023, de protección de los derechos y el bienestar de los animales", afirmaban desde el consistorio."Este plan permitirá gestionar de manera ética y responsable la población felina, evitando problemas de salud pública y garantizando el bienestar de los animales. Además, se implementará de manera coordinada con los municipios vecinos·", añadían.
La alcaldesa de Faura, Consuelo Duran, hacía hincapié en que "todos los ayuntamientos nos hemos puesto de acuerdo para gestionarlo de igual manera, puesto que los animales no conocen de fronteras”. “Hemos ido todos los pueblos de Les Valls a una", ha remarcado.
Así, "esta iniciativa representará un trabajo conjunto entre los cinco pueblos de la subcomarca, con una gestión que permitirá optimizar recursos y mejorar la efectividad de las actuaciones al utilizar los mismos servicios veterinarios", contaba la presidenta de la corporación, quien resaltaba que "continuaremos contando con la colaboración de la Patrulla Animal La Vall de Segó, la asociación de Les Valls, que hasta ahora se ha encargado del cuidado y alimentación de estos animales gracias a la participación desinteresada de su voluntariado".
8M
Por último, el pleno aprobaba por unanimidad un manifiesto por el 8M Día Internacional de la Mujer. Un texto que estuvo consensuado por los tres partidos políticos con representación municipal (PSPV, PP y Juntos por Faura).
El documento reivindicó la necesidad de continuar luchando por la igualdad de género frente al auge del movimiento "anti-woke" y los discursos que cuestionan las políticas de igualdad, especialmente entre la juventud. El manifiesto, que hizo un recorrido por referentes valencianas de la lucha feminista, como Maria Cambrils, Manuela Ballester, Concepción Aleixandre i Carmen Alborch, puso en valor la figura de la faurera Xaro Soto Vizcaíno, un referente importante en la lucha sindical en los almacenes de naranja para mejorar las condiciones de trabajo y para denunciar las injusticias contra las mujeres, razón por la cual fue represaliada laboralmente. “Todas ellas nos dejaron un legado de lucha que no podemos permitir que se hunda”, destacó el texto.
El documento concluyó con un firme compromiso: "Seguiremos adelante, porque la lucha por los derechos de las mujeres es, ante todo, una lucha por la justicia y la democracia. Porque la igualdad no es negociable, es un derecho fundamental".
- Una viuda de Sagunt logra una pensión de 915 euros tras dos años y medio de lucha
- Pagan hasta 2.300 euros por llevar un anda en la procesión de Sagunt
- Un centro del Port de Sagunt abre 'las puertas al mundo' a sus alumnos
- El Consell amenaza a Sagunt con anular sus polémicos cambios urbanísticos
- Sagunt se preocupa por su tejido industrial
- Sagunt impulsa obras por 4,8 millones a través de un novedoso sistema
- Cuatro candidatas aspiran a ser las máximas representantes de las fallas de Sagunt
- Solemne Viernes Santo en el Port de Sagunt