«Sin acción inmediata, corremos el riesgo de perder las playas del norte de Sagunto»
La entidad vecinal de Almardà insiste en demandar actuaciones urgentes y plazos

Imagen de la zona, con el agua cada vez más cerca del camping. / Asociación vecinal de Almardà, Corinto y Malvarrosa

La reciente publicación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable a la extracción de arenas destinadas a la regeneración del litoral norte de Sagunt no ha logrado frenar la gran preocupación de la Asociación Vecinal de Playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa por el futuro de esta costa.
«A pesar de la aparente noticia positiva», la Asociación Vecinal recalca que esa DIA «carece plazos concretos y compromisos reales, no garantiza una solución estructural, ni incluye mecanismos reales de protección del litoral a medio y largo plazo», dice consciente de que la previsión de Costas es de trasvasar más de un millón de metros cúbicos de arena sin colocar sistemas que la retengan.
También temen «nuevas trabas burocráticas que impidan la regeneración urgente de las playas en los plazos requeridos, poniendo en riesgo la financiación europea», dicen recordando que el último plazo que se les comunicó para lograr esos fondos era diciembre de 2025; si bien, como adelantó Levante-EMV, el Gobierno en una reciente respuesta parlamentaria prolongó ese plazo hasta mediados de 2026, al igual que hizo en recientes conversaciones con la Federación Vecinal Morvedre.
Precisamente, tras estos últimos contactos, trascendió que Costas no contempla hacer obras de emergencia ni de mantenimiento inmediato en el litoral norte de Sagunt, asegurando que son tareas a realizar desde el consistorio; un aspecto que también afean desde la entidad vecinal de Almardà, Corinto y Malvarrosa. «No contempla ni la retirada de las cañas acumuladas por el temporal, ni la adecuación de accesos al mar, lo que impide, entre otros, el acceso de personas con movilidad reducida debido al actual escalón en primera línea», resaltan.
Regresión acentuada
Esta negativa, a su juicio, «es especialmente grave tras los daños sufridos por los últimos temporales, que han acentuado la regresión costera, reduciendo drásticamente la anchura de la playa —particularmente en la zona de Malvarrosa— y dejando expuestas viviendas, instalaciones y espacios de uso público como el histórico camping Malvarrosa», inciden.
A esto le suman críticas a la acción institucional local e incluso a que el "Ayuntamiento de Sagunto haya manifestado públicamente su satisfacción y agradecimiento al Ministerio por una resolución que no va acompañada de fechas, ni de compromisos firmes, ni garantiza una solución estructural a los problemas que vienen afectando a nuestras playas desde hace años". Además, recuerdan que la entidad «ha solicitado en repetidas ocasiones sin ningún éxito la intervención del ayuntamiento en acciones urgentes para el mantenimiento de las playas, tales como la utilización de la arena del dragado de Puerto Siles en Canet para mitigar provisionalmente los efectos de la erosión en Malvarrosa».
«Las playas del norte de Sagunto están en situación de emergencia no declarada, y sin acciones inmediatas corremos el riesgo de perderlas definitivamente», recalcan señalando que la entidad «seguirá movilizada y vigilante para que estas playas no sean una vez más, víctimas de la inacción institucional».
- Caminan varios kilómetros tras quedar parados en un tren entre Sagunt y Puçol
- Una viuda de Sagunt logra una pensión de 915 euros tras dos años y medio de lucha
- Un columpio gigante y una pista de parapente transformarán el mirador de Algímia d'Alfara
- El crecimiento económico de Sagunt obliga a proyectar otra subestación
- Rescatan a una cabra que estaba atrapada en las vigas de un puente en Sagunt
- El Consell amenaza a Sagunt con anular sus polémicos cambios urbanísticos
- Sagunt impulsa obras por 4,8 millones a través de un novedoso sistema
- Cuatro candidatas aspiran a ser las máximas representantes de las fallas de Sagunt