La regeneración de las playas de Sagunt y Canet empezará "como pronto" a final de año
Costas explica a la Federación Vecinal Morvedre que el plazo para lograr fondos europeos se ha ampliado hasta junio de 2026

Estado de la playa de Malvarrosa, tras los últimos temporales. / Daniel Tortajada

Las reclamadas obras de regeneración de las playas situadas al norte de Sagunt y Canet d’en Berenguer empezarán, como muy pronto, a finales de este año. Esta es una de las previsiones que ha dado la Demarcación de Costas de Valencia a la Federación Vecinal Morvedre en una conversación telefónica, tal y como ha explicado esta última entidad a Levante-EMV.
La razón de estos plazos es que, antes de su inicio, aún hay varios trámites pendientes. De entrada, en el Ministerio para la Transición Ecológica calculan que necesitarán de dos a tres meses para adecuar el proyecto a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) aprobada recientemente que, como adelantó este diario, marcará la extracción del millón de m3 de arena que se trasvasará al norte de Sagunt desde de un banco submarino en Cullera.
A eso le suman ocho meses adicionales para conseguir el equipo necesario para hacer esta operación: Seis para conseguir una draga extractora—una embarcación de la que sólo existen 19 unidades en el mundo con las características adecuadas— y dos más para ejecutar los trabajos físicos en las playas, según informan desde la Federación Vecinal.
Más tiempo para lograr fondos europeos
Los planes del Ministerio siguen pasando por financiar estas obras con fondos europeos del Plan de Recuperación y Resiliencia. Pero, como ya avanzó Levante-EMV, ahora la fecha límite para conseguir esa financiación ya no es que la obra esté realizada antes de finales de este año, como preveía Costas en octubre de 2024, sino que esté lista "antes de mediados del año 2026", como señaló el Ministerio por escrito a preguntas de la diputada de Compromís-Sumar, Àgueda Micó.
A la federación vecinal aún le han concretado más ese dato precisando desde Costas que el nuevo plazo máximo para lograr esa financiación es que los trabajos acaben antes del 30 de junio del próximo año.
También le ha confirmado otro extremo adelantado por este diario: Que el presupuesto estimado de las obras ha experimentado 'un incremento significativo', decían desde la Federación aunque reconociendo que no les precisaron cifras.
Extracción de gravas
A preguntas de los vecinos, desde el Ministerio se ha puntualizado igualmente que no se contempla una nueva extracción de gravas como la que se hizo sin previo aviso en Sagunt hace unos años para regenerar con ellas la costa de Almenara. No obstante, sí les apuntó que "en caso de ser necesario", se baraja la posibilidad de retirar un máximo de 5.000 m³" al norte de la playa de Canet y al sur de Almardà. "Este volumen, según indicaron, sería suficiente para cumplir con el proyecto sin comprometer el equilibrio del litoral", afirman desde la entidad en un comunicado.
"Inquietud entre los vecinos"
La Federación incide además en que el retraso en acometer esta regeneración y las modificaciones en el proyecto "han generado inquietud entre los vecinos, ante el evidente y acelerado deterioro de las playas, en especial la de Malvarrosa", dicen después de que los últimos temporales hayan reducido de forma considerable la distancia entre el mar y los chalés de primera línea, como ha venido informando Levante-EMV.
Por ello, alertan de que el colectivo "seguirá vigilando el cumplimiento de los plazos para la regeneración de las playas saguntinas de Malvarrosa, Corinto, Almardà y Canet", dicen desde una entidad que, como informó este diario, ya logró recientemente la confirmación de que Costas no prevé obras de emergencia en las playas del norte de Sagunt antes de este verano, por mucho que lo estén demandando tanto los vecinos como el ayuntamiento.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una viuda de Sagunt logra una pensión de 915 euros tras dos años y medio de lucha
- Un columpio gigante y una pista de parapente transformarán el mirador de Algímia d'Alfara
- Caminan varios kilómetros tras quedar parados en un tren entre Sagunt y Puçol
- El crecimiento económico de Sagunt obliga a proyectar otra subestación
- Rescatan a una cabra que estaba atrapada en las vigas de un puente en Sagunt
- El Consell amenaza a Sagunt con anular sus polémicos cambios urbanísticos
- Sagunt se preocupa por su tejido industrial
- Sagunt impulsa obras por 4,8 millones a través de un novedoso sistema