Descubre la radiografía del parque móvil de Sagunt

Es más reducido en la capital del Camp de Morvedre, aunque cuenta con menos permisos de conducir entre la ciudadanía

Un agente multa a un vehículo mal aparcado en Sagunt.

Un agente multa a un vehículo mal aparcado en Sagunt. / Daniel Tortajada

Sagunt

Según los últimos registros de la Dirección General de Tráfico (DGT), Sagunt está por debajo de la media de las grandes ciudades valencianas en el número de vehículos dados de alta y por encima en el porcentaje de habitantes con permiso de conducir

Zona urbana del Port de Sagunt.

Zona urbana del Port de Sagunt. / Daniel Tortajada

Concretamente, la capital del Camp de Morvedre tiene más de 42.000 conductores registrados, la mayoría hombres, lo que supone un 60 % de su padrón. Este porcentaje se queda en el 58,7 % en Gandia, el 58,6 % en Paterna, el 56,9 % en València y el 56,6 % en Torrent.

Cantidad de vehículos

En el caso de la cantidad de vehículos, ya sean turismos, motocicletas, camiones o furgonetas, Sagunt tiene matriculados casi 50.900, lo que representa casi 73 por cada 100 habitantes. Esta proporción se eleva hasta los 75,3 en Gandia y los 74,6 en Paterna, mientras que por debajo se quedan los 63,1 en València y los 65 de Torrent, siempre según los últimos datos oficiales de la DGT.

Antigüedad

Esta información también desglosa los vehículos con una antigüedad por encima de los 25 años y que no tienen la inspección técnica (ITV) en vigor. En este caso se encuentran en Sagunt casi 2.750 coches y más de 1.000 motos. Esta variable se enriquece con la antigüedad media del parque móvil, que en la capital comarcal supera los 12,7 años, el segundo más alto entre las grandes ciudades valencianas, solo por detrás de los 12,9 años en Gandia.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents