El incumplimiento del techo de gasto aboca a Sagunt a un plan de ajuste
Vox denuncia el riesgo para el ayuntamiento de haberse excedido en cerca de 4,4 millones durante el pasado ejercicio
El concejal de Hacienda niega que esté en peligro el equilibrio financiero y descarta subidas de impuestos entre las medidas de contención

Toni Iborra se dirige al pleno en una reciente sesión. / Daniel Tortajada
La liquidación del Ayuntamiento de Sagunt del presupuesto de 2024 no se libró de los números rojos. Pese al superávit de 2,8 millones y el resultado positivo del ejercicio en casi 425.000 euros, el informe de Intervención revela el incumplimiento del techo de gasto en 4,4 millones de euros, lo que obliga al gobierno municipal a elaborar un plan de ajuste, según marca la ley, que recoja las medidas ideadas para corregir ese desvío millonario.
Vox ha sido el encargado de desvelar este "riesgo financiero" para el municipio, que refleja "la preocupante situación presupuestaria" del consistorio, en palabras de su portavoz Alejandro Vila. El concejal pone como ejemplo a alguien "que hace cuentas para reformar la cocina de su casa y comprarse un coche nuevo, pero luego no hace esas inversiones. Al final de año podría pensar que ha ahorrado algo de dinero, incluso dedicando a las cuestiones del día a día más de lo que gana. En realidad, está sobrepasando el gasto previsto y generando deuda en sus operaciones corrientes", lo que, "tarde o temprano, le obligará a acogerse a recortes drásticos de los gastos o el incremento de la deuda", situación a la que "se enfrenta el ayuntamiento, si no corrige el rumbo".
Principales indicadores
Desde el gobierno local, su concejal de Hacienda, Toni Iborra, ha rebajado este alarmismo económico, ya que, "en la liquidación de 2024, los principales indicadores que marcan la radiografía financiera, como el superávit o el resultado presupuestario ajustado, son positivos, aunque es cierto que gastamos más que lo que marca la senda de estabilidad".

El alcalde de Sagunt y el portavoz de Vox en un reciente pleno. / Daniel Tortajada
El socialista aclara que esta regla, cuya aplicación se recuperó el pasado ejercicio y su incumplimiento está "muy extendido" entre las haciendas locales, limita el incremento de los gastos computables de un ejercicio respecto al anterior, en función del producto interior bruto (PIB) y sin tener en cuenta la cantidad de ingresos.
En cuanto al plan económico-financiero de obligada aplicación, Iborra adelanta que será "pecata minuta. No implicará subida de impuestos, sino medidas que reduzcan el gasto en esos 4,4 millones en un horizonte de dos años". El edil de Hacienda insiste en que "no existe riesgo financiero" en la económica municipal.
Recursos "hipotecados"
Más allá de estas explicaciones, Vila considera "inaceptable" que el gobierno local "no haya controlado el gasto" conforme a lo establecido por la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, ya que de esta forma "pone en riesgo la prestación de los servicios públicos y la posibilidad de abordar futuras inversiones". Y es que, según Vila, "un continuo endeudamiento e incumplimiento de las reglas fiscales implica hipotecar los recursos de ejercicios venideros e imposibilitar el impulso de mejoras en los servicios a la ciudadanía".
Transparencia absoluta
Tras recordar que la ley marca un plazo de un mes desde el informe que alerta del incumplimiento hasta la elaboración del plan de ajuste, el portavoz de Vox en Sagunt exige "transparencia absoluta" con este documento y explicaciones "claras" sobre lo que ha llevado al ayuntamiento a esta situación. "No puede repetirse año tras año la misma irresponsabilidad. Los vecinos merecen una gestión diligente de sus impuestos y un ayuntamiento solvente que no viva siempre al borde del abismo financiero", concluye Vila.
A este respecto, Iborra recuerda que ese plan pasará por pleno para su aprobación.
Suscríbete para seguir leyendo