Una inversión de 400.000 € dará forma en Sagunt al esperado Museo Industrial
El proyecto incluye tres espacios expositivos diferenciados dedicados a la actividad siderúrgica, el desarrollo de la ciudad-factoría y la lucha obrera

Futuro museo Industrial de Sagunt, tras las obras en la nave. / Daniel Tortajada

El impulso del Museo Industrial y de la Memoria Obrera de Port de Sagunt lleva décadas siendo una de las grandes asignaturas pendientes de la ciudad, pero ahora el ayuntamiento ya ha anunciado que al fin se pondrá en marcha.
Esto será posible gracias a una inversión de 400.000 € que permitirá darle forma dentro de la antigua Nave de Efectos y Repuestos, un edificio de los antiguos Altos Hornos del Mediterráneo (AHM) ya rehabilitado hace unos años tras unas obras que se concluyeron con años de retraso.
La redacción del proyecto, que fue adjudicada por el ayuntamiento en el verano de 2023, ya se encuentra finalizada. Por eso, la intención municipal es sacarla a concurso en los próximos meses y que se ejecute en medio año, una vez empiecen los trabajos para musealizar el espacio y llenarlo de contenido.
El consistorio retoma así este vieja iniciativa con el objetivo de “dar a conocer el pasado obrero de la ciudad y poner en valor las numerosas piezas de que se disponen”.
El museo se ubicará en la Nave Almacén de Efectos y Repuestos, actual sede de la Fundación de la Comunidad Valenciana de Patrimonio Industrial y Memoria Obrera del Port de Sagunt. En concreto, ocupará tres plantas de la zona norte del edificio e incluirá tres espacios expositivos diferenciados: uno dedicado a la actividad siderúrgica, otro que profundizará en la gestación del Puerto de Sagunto como ciudad-factoría y, por último, un área centrada en la lucha de la clase obrera.
“Se trata de un proyecto integral, basado en la conservación, el estudio y la difusión del legado industrial de la ciudad”, ha explicado el alcalde de Sagunto, Darío Moreno. Según ha detallado, el Museo Industrial “pretende ir un paso más allá: no se trata solo de conservar y exponer aquello que tenemos, sino interpretar y contextualizar unos hechos históricos que hablan del que somos”.
Un museo interactivo y accesible
En este sentido, el Museo Industrial hará uso de las últimas tecnologías para complementar los contenidos textuales y la exposición de piezas. Lo hará con recursos interactivos y audiovisuales “que trasladarán a las y los visitantes a la vida pasada de la Nave y a su importancia histórica y patrimonial”. “Además de la muestra de artefactos, maquinaria y documentos, incorporará maquetas, videos y experiencias interactivas, además de un pequeño espacio de biblioteca”, ha detallado.
Además, la iniciativa incluye adaptaciones y medidas para garantizar la accesibilidad. Entre otras cosas, tanto los itinerarios, como la altura de expositores y vitrinas, estarán diseñados de acuerdo con las necesidades de las personas que utilizan silla de ruedas. Igualmente, se contará con elementos para ser percibidos al tacto y dispositivos electrónicos con posibilidad de aumento de tamaño de la letra, para personas con discapacidad visual. También se dispondrá de bucle magnético, audioguías adaptadas, señalética de fácil comprensión e información con pictogramas.
- Caminan varios kilómetros tras quedar parados en un tren entre Sagunt y Puçol
- Una viuda de Sagunt logra una pensión de 915 euros tras dos años y medio de lucha
- Un columpio gigante y una pista de parapente transformarán el mirador de Algímia d'Alfara
- El crecimiento económico de Sagunt obliga a proyectar otra subestación
- Rescatan a una cabra que estaba atrapada en las vigas de un puente en Sagunt
- El Consell amenaza a Sagunt con anular sus polémicos cambios urbanísticos
- Sagunt se preocupa por su tejido industrial
- Sagunt impulsa obras por 4,8 millones a través de un novedoso sistema