El plazo de pago a proveedores de Sagunt sigue a la baja
El gobierno municipal cerró 2024 con un promedio por debajo de los 19 días a la hora de hacer frente a sus deudas comerciales

Fachada del Ayuntamiento de Sagunt. / Daniel Tortajada
El pandémico año 2020 se mantiene como el último en el que el Ayuntamiento de Sagunt cerró el ejercicio sin cumplir en plazo con sus proveedores. En aquella ocasión, el consistorio pagaba sus facturas en un promedio de 30,6 días, pero, a partir de entonces, ha mantenido una tendencia a la baja hasta llegar a 31 de diciembre de 2024 con un margen medio para hacer frente a sus obligaciones comerciales por debajo de los 19 días.

El concejal de Hacienda, Toni Iborra, interviene en un reciente pleno. / Daniel Tortajada
Así lo recoge el informe de Tesorería que acompaña a la liquidación del Ayuntamiento de Sagunt en 2024 y lo corrobora la información que maneja el Ministerio de Hacienda, que incluso rebaja en unas horas el promedio calculado por los servicios económicos municipales, al incluir en sus estimaciones los números del Consell Agrari. Este organismo paga sus facturas en poco más de 3 días.
Más de 3 millones por pagar
Según estos números, el consistorio cerró el año con casi 3 millones de euros pendientes de abonar a sus proveedores, cifra que el organismo estatal eleva hasta los 3,7 millones de euros. En cualquier caso, estas operaciones tenían una antigüedad media por debajo de los 13 días, así que se mantenían en plazo para ajustarse a los preceptos legales que marcan los 30 días como el máximo para satisfacer este tipo de obligaciones.
Concretamente en el cuarto trimestre, los pagos realizados ascendieron a 6,3 millones de euros, según la información municipal, y a casi 8,1 millones, según Hacienda. En la suma de todo el ejercicio, las facturas satisfechas a sus proveedores rondaron entre los 22 millones y los 26,8 millones, según la versión local y estatal.
Aplicación informática
Como se ha convertido en habitual como apunte final en este informe, el tesorero alerta de que la aplicación informática Sicalwin, que se emplea para calcular el periodo medio de pago, «toma como fecha de inicio el día del ‘ADO u obligación en fase previa’ sin que se haya producido, en ese momento, ni el acto administrativo de aprobación, ni la firma de Intervención, que la convierte en definitiva y susceptible de ser pagada».
De esta forma, «engloba una serie de días en los que la obligación no puede ser pagada, aunque se disponga de los fondos necesarios, y se está ofreciendo peor imagen de la solvencia financiera de la entidad local que la real».
Suscríbete para seguir leyendo
- Una viuda de Sagunt logra una pensión de 915 euros tras dos años y medio de lucha
- Un columpio gigante y una pista de parapente transformarán el mirador de Algímia d'Alfara
- Caminan varios kilómetros tras quedar parados en un tren entre Sagunt y Puçol
- El crecimiento económico de Sagunt obliga a proyectar otra subestación
- Rescatan a una cabra que estaba atrapada en las vigas de un puente en Sagunt
- El Consell amenaza a Sagunt con anular sus polémicos cambios urbanísticos
- Sagunt se preocupa por su tejido industrial
- Sagunt impulsa obras por 4,8 millones a través de un novedoso sistema