Las primeras ventas en años animan a Sagunt a subastar más suelo municipal

El ayuntamiento pone en el mercado varias parcelas por algo más de 3,3 millones de euros

En 2024, las arcas municipales recaudaron por esta vía casi el doble que la suma de los ocho ejercicios anteriores

Solar donde se contemplan 85 VPP y que el Ayuntamiento de Sagunt subasta.

Solar donde se contemplan 85 VPP y que el Ayuntamiento de Sagunt subasta. / Daniel Tortajada

Sagunt

El Ayuntamiento de Sagunt quiere aprovechar su buena racha y vuelve a animar el mercado con la subasta de cuatro parcelas valoradas en algo más de 3,3 millones de euros. Esa cantidad cubriría casi al completo la previsión recogida en el presupuesto municipal para este año, en el que buena parte de las inversiones programadas en la reposición de infraestructuras, instalaciones deportivas o vías públicas depende de una recaudación de casi 3,7 millones de euros en enajenación de bienes.  

En este procedimiento, al que la alcaldesa en funciones y concejala de Patrimonio, María José Carrera, dio luz verde este mismo miércoles, hay tres solares que se intentarán vender por cuarta ocasión, después de aplicarles importantes descuentos, mientras que el cuarto, el más caro, es la novedad. Se trata de una parcela industrial, con afección arqueológica, en el polígono Eucolsa, concretamente entre las empresas Hierros de Levante (Bamesa) y NSG Group (Pilkington), de algo más de 13.000 metros cuadrados. Con un precio de salida ligeramente por debajo de los 1,6 millones de euros, la información catastral de estos terrenos recoge que se trata de un suelo sin edificar, pero con alguna construcción ruinosa.

El gobierno tiene especial interés en impulsar un solar en el Port de Sagunt que contempla 85 VPP

Entre los bienes que ya han pasado sin éxito por este proceso de subasta destacan los 3.354 metros cuadrados en la calle Giuseppe Verdi del SUP-2 Este del Port de Sagunt, justo al otro lado de la rotonda frente a la iglesia de Jesús Obrero en el barrio de San Francisco de Borja. Estos terrenos se lanzaron al mercado hace 3 años por un valor superior a los 1,9 millones de euros. Tras sendas rebajas, el precio se quedó por debajo de los 1,4 millones de euros y ahora el ayuntamiento vuelve a intentarlo por 1,2 millones de euros, un 40 % menos que en 2022.

Bloque de viviendas de 8 alturas

El gobierno municipal tiene especial interés en activar este suelo por la previsión de que se construyan 85 viviendas de protección pública (VPP) de unos 80 metros cuadrados útiles, con sus correspondientes garajes y trasteros, en un edificio de ocho alturas. En este inmueble también se contempla un local comercial de unos 110 metros cuadrados, según la información a la que ha tenido acceso Levante-EMV.

Otra de las parcelas que Sagunt volverá a intentar vender está en el Macrosector III-PAI Fusión, concretamente en la calle Barraquero. Sobre una superficie de 2.318 metros cuadrados de uso comercial, el aprovechamiento contempla un máximo de 3.913 metros cuadrados/techo en cinco alturas, aunque el informe de tasación recomienda limitar la edificabilidad a dos plantas para un par de locales comerciales de algo más de 1.100 metros cuadrados cada uno. El motivo es que, para este uso, «el interés a partir de la primera planta sobre rasante disminuye de tal manera que en contadas ocasiones resultaría rentable».

Rebaja del 38 %

En este caso, la valoración inicial rondaba los 657.000 euros, se llegó a rebajar sin éxito hasta los 460.000 euros y ahora se ofrece por 409.000 euros, una depreciación de casi el 38 % respecto a la primera subasta impulsada en la primavera de 2022.

Tres de los cuatro bienes se subastan por cuarta vez, con rebajas desde el 18 % hasta el 40 %

El último solar que se incluye en ese procedimiento de enajenación de bienes municipales se encuentra en el PNN2 del Port de Sagunt, concretamente en el número 7 de la avenida Sindicalista Miguel Lluch. La tasación para estos 978 metros cuadrados de uso terciario se estableció en un principio en los 161.000 euros, se rebajó hasta los 113.000 euros y ahora se ofrece por casi 133.000, un 18 % menos que hace tres años.

Ventas por 890.000 euros

Desde el departamento de Patrimonio confían en que estas subastas al alza tengan un resultado similar al obtenido el pasado año, cuando se vendieron dos parcelas por algo más de 890.000 euros. Aunque esa cantidad se quedó muy por debajo de los 3,6 millones presupuestados por el gobierno local para sufragar inversiones, este nivel de ingresos por esta vía no se alcanzaba en Sagunt desde 2008, cuando el ayuntamiento recaudó más de 7,5 millones. 

Una de las parcelas vendidas el pasado año por el ayuntamiento.

Una de las parcelas vendidas el pasado año por el ayuntamiento. / Levante-EMV

Además, el precio pagado por estos dos solares, uno de uso industrial y otro comercial, el pasado ejercicio casi duplicó el de las ventas acumuladas entre 2016 y 2023. En esos ocho años, las arcas municipales apenas se nutrieron por este concepto con 490.000 euros, cuando las previsiones recogidas en los sucesivos presupuestos superaban los 22,5 millones de euros.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents