La LGTBIfobia se combatirá en Sagunt desde los centros educativos

El ayuntamiento realizará talleres para estudiantes y profesores con tal de fomentar el respeto tras las pintadas homófobas de 2023

El edil de Educación y profesores, tras repintar el arcoíris que fue objeto de pintadas homófobas.

El edil de Educación y profesores, tras repintar el arcoíris que fue objeto de pintadas homófobas. / Levante-EMV

Sagunt

Sagunt combatirá la LGTBIfobia desde los centros educativos. El ayuntamiento ha lanzado una oferta educativa innovadora "para promover la convivencia y prevenir la violencia por LGTBIfobia" en las aulas. Su concejalía de Políticas LGTBIQ+ ha sido la encargada de impulsar esta iniciativa que llega después de que en 2023 se realizaran pintadas homófobas sobre una bandera arcoíris pintada en la calzada junto al IES número 5 del Port de Sagunt por su área de Plástica; un gesto que fue contestado por la comunidad escolar repintándola al lado de un paso de cebra.

El programa consta de talleres y formaciones dirigidas a estudiantes de 3º de ESO y profesionales de la educación, con el objetivo de sensibilizar y fomentar el respeto hacia la diversidad sexual, de género y familiar.

Los talleres, de dos sesiones consecutivas de 120 minutos cada una, están diseñados para jóvenes de entre 14 y 17 años, y buscan mejorar la convivencia escolar, reducir prejuicios y fomentar espacios seguros para el alumnado LGTBIQ+. Además, se enfocan en reflexionar sobre las actitudes hacia la violencia LGTBIQ+fóbica y en ofrecer herramientas para prevenir el acoso escolar relacionado con la identidad y la orientación sexual.

A través de una metodología dinámica y participativa, los talleres abordan temas como el binarismo, la identidad de género, la orientación sexual, la LGTBIfobia y el acoso escolar. Se utilizan recursos audiovisuales, testimonios personales y actividades interactivas para fomentar la empatía y el respeto. La intervención también se centra en la creación de espacios de apoyo y seguridad para los estudiantes LGTBIQ+.

Encuestas para valorar el impacto

Para asegurar la efectividad de las acciones, tanto los profesores como los estudiantes completarán encuestas de evaluación al finalizar los talleres. Los resultados permitirán valorar la satisfacción, el aprendizaje y el impacto del programa, con la meta de continuar promoviendo un ambiente educativo inclusivo y respetuoso.

Esta iniciativa, como apuntan desde el consistorio, "reafirma el compromiso del ayuntamiento con los derechos y el bienestar de la comunidad LGTBIQ+, ofreciendo recursos educativos que contribuyen a la transformación social y cultural en los centros educativos del municipio".

Tracking Pixel Contents